_
_
_
_

La Escuela de Medicina Legal descarta las torturas por electricidad

La agencia Europa Press difundió ayer parte de las conclusiones de un estudio atribuido a la Escuela de Medicina Legal, en relación con los supuestos malos tratos inferidos recientemente a detenidos en el País Vasco. Parece deducirse de dicho texto que uno de los detenidos -no se indica su nombre- ha sido reconocido por la Escuela de Medicina Legal y que el citado centro ha llegado a la conclusión de que debe descartarse la aplicación de corrientes eléctricas como causa de las lesiones que aquel presenta.«Un cigarrillo encendido puede producir tal tipo de lesión», dice el informe, «y a su favor estaría la evolución de seis días y las extremidades en maza de algunos de los pelos.»

Entre las razones de que las lesiones ulcerosas que presentaba uno de los detenidos no hayan sido causadas por corrientes eléctricas, el informe alude a que los bordes son netos, sin demasiado resalte; el fondo es necrótico, irregular, ondulado, sanioso; no hay pelos en tirabuzón, propios de las marcas por descarga eléctrica; faltan los demás signos de electricidad -metalizaciones, salpicaduras, pigmentaciones, precipitados- y el grado evolutivo de las úlceras estudiadas no corresponde al que tendría una marca eléctrica al cabo de seis días.

Aunque el informe no menciona a quién se refiere este estudio, cabe recordar que el diputado Bandrés ha denunciado presuntas torturas por corrientes eléctricas -además de golpes, etcétera- Mikel Amilibia e Izaskun Arrazola.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_