_
_
_
_

Preocupación en Asia por los acontecimientos de Corea

La preocupación por la estabilidad en la estratégica península de Corea, después del confuso «golpe de palacio» que acabó, el viernes, con la vida del presidente surcoreano, Park Chung Hee, fue expresada ayer por el primer ministro japonés, Masayoshi Ohira, y por los dirigentes de Filipinas, Tailandia y Singapur. Mientras tanto, el Gobierno norteamericano expresaba SU «impresión y condolencia» por la muerte de Park, «firme amigo de EEUU y un aliado leal», y el Departamento de Estado trataba de evaluar la naturaleza del cambio de poder en Corea del Sur.La República Popular China, la potencia que está detrás de Corea del Norte, no ha hecho comentarios sobre los sucesos de Seúl, actitud seguida por los norcoreanos.

En Japón se estima que el presidente Park cayó víctima de la policía secreta, que fue su principal sostén en los dieciocho años que estuvo en el poder, durante los cuales dirigió el país con una política represiva que incluso había provocado una llamada de atención de Carter hace una semana. En Tokio ha sido acogida con alivio la rápida reacción de Washington confirmando sus compromisos defensivos con Corea del Sur. El Ejército de EEUU estacionado en Corea del Sur (32.000 hombres) y su fuerza aérea, la única guarnición americana en el continente, en Asia oriental, tiene un significado militar y político mayor que el derivado de su tamaño. Un cambio político en Corea del Sur afectaría a la presencia militar americana en la península coreana y al equilibrio de poder en la región.

La participación militar en el desarrollo de los hechos no está aún clara, pero hay indicios de que el jefe del Estado Mayor está detrás de algún tipo de movimiento que se desconoce aún. El «asesino» de Park, el jefe de la policía política, Kim Jae Kyu parecía opuesto a la política represiva del presidente.

Página 3. Editorial en página 10

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_