_
_
_
_
PAIS VALENCIANO

UCD, a punto de forzar la dimisión de Albiñana como presidente del Consell

El presidente del Consejo del País Valenciano, José Luis Albiñana, podría dimitir a raíz de las conversaciones de la comisión mixta UCD-PSOE creada para la renegociación del órgano de gobierno regional, determinar el calendario del proceso autonómico y fijar algunos aspectos del Estatuto de Autonomía. Esta dimisión se produciría a petición de UCD, porque estima su acceso a la presidencia como requisito imprescindible para llegar a un acuerdo final satisfactorio, o bien por el acuerdo de ambas fuerzas políticas junto con el PCE favorable a renovar la presidencia y salir así del actual impasse.

Los insistentes rumores de que el presidente Albiñana había presentado su dimisión a la ejecutiva del PSPV-PSOE fueron calificados de falsos por un portavoz oficial de presidencia, que los consideró una cortina de humo lanzada por UCD para ocultar el inicial fracaso de las negociaciones en el marco de los ataques desestabilizadores de que ha sido objeto la presidencia.Sin embargo, parece fuera de toda duda que el presidente Albiñana manifestó a la dirección de su partido sus deseos de no querer interferir en estas conversaciones de cara a garantizar un feliz término al proceso autonómico. Esta indicación se entiende que deja en manos de la ejecutiva del PSPV-PSOE la decisión final sobre su cargo. Días atrás, manifestó el secretario general, Joan Lerma, que «todo es negociable, incluso la presidencia, siempre que de esta forma se favorezca el proceso autonómico».

Un portavoz de la ejecutiva socialista desmintió, asimismo, rotundamente la rumorología sobre la dimisión del presidente del Consejo y negó que hubiera un pretendido escrito de dimisión.

Consultado un cualificado portavoz de la delegación de UCD en la comisión mixta por EL PAIS, manifestó que se había comenzado a tratar la renegociación del Consejo «sin imponer condiciones previas», y sobre si habían solicitado la presidencia afirmó: « Aún no hemos pedido la presidencia ni la dimisión de su presidente, porque nos encontramos en una renegociación global». Pese a la escasa claridad informativa con que trabaja la comisión, se sabe que UCD estaría dispuesta a ofrecer a los socialistas y comunistas sus antiguas carteras de Sanidad, Cultura, Trabajo y Transportes, copadas en la actualidad por los cuatro consejeros de UCD, siempre que a cambio obtuviera la presidencia para uno de sus políticos o algún otro dirigente que gozara de su confianza.

El futuro del presidente queda todavía por clarificar, mientras se barajan diversas posibilidades: que José Luis Albiñana quiera permanecer en el cargo pese a que esto suponga el bloqueo de la negociación, que se le releve por otro dirigente socialista o que para encontrar una solución con consenso tripartito se elija un candidato independiente con prestigio político.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Presiones con el dinero

Junto a este conjunto de posibilidades, hay que añadir la cesión de la presidencia a UCD, alternativa que encuentra cerrada oposición socialista, pues por los resultados electorales alcanzados en el País Valenciano y por el sistema de elección presidencialista que estableció el decreto de autonomía, la presidencia le corresponde al PSPV-PSOE.Aunque los negociadores afirman que están tratando globalmente el conjunto del tema del Consejo, es bien cieto que el único caballo de batalla es la presidencia, bloqueda económicamente en la actualidad por el consejero de Hacienda, Enrique Monsonís (UCD) con el apoyo de los restantes consejeros ucedistas, que son mayoría en el seno del organismo.

Tras su última remodelación después de las elecciones municipales, el Consejo del País Valenciano cuenta con una presidencia socialista y un Gobierno de UCD mayoritariamente en la oposición. De esta forma, «la situación se ha hecho insostenible», declaraba recientemente José Luis Albiñana, «y ha de ser replanteada por todos los partidos que somos responsables del gobierno autonómico». En las referidas declaraciones se mostraba dispuesto a adoptar cualquier papel que redundase en favor de la sociedad y del proceso autonómico.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_