_
_
_
_

Plataforma reivindicativa común de CCOO y UGT para la construcción

En cada ámbito de los distintos sectores de la industria de la construcción, Comisiones Obreras y UGT fijarán de manera conjunta el porcentaje salarial a reivindicar, conforme a la situación concreta, de cara a la revisión económica de los convenios, según acuerdo de las federaciones estatales de la construcción de ambas centrales.

Asimismo se ha acordado potenciar de forma inmediata las reuniones de las mesas negociadoras de cada convenio colectivo.Después de analizar la difícil situación por la que atraviesan los diferentes sectores de la construcción, ambas centrales han acordado orientar las diferentes plataformas reivindicativas de la siguiente forma:

Más información
Despidos por el conflicto del sector en Sevilla

Deberán recoger cinco o seis puntos concretos, entre los cuales, como temas fundamentales, deben figurar el salarial, el empleo (tanto en lo que se refiere al mantenimiento de los puestos de trabajo como a la posibilidad de creación de nuevos puestos) y los derechos sindicales.

En relación con el tema del empleo, los dos sindicatos consideran la necesidad de hacer hincapié en las cuarenta horas semanales de jornada, los treinta días de vacaciones para todos los trabajadores, sean fijos de empresa o no, y la oposición firme a los contratos por tiempo cierto en la construcción.

Respecto a los derechos sindicales, la plataforma reivindicativa común incluirá el reconocimiento de las secciones y delegados sindicales con un número de horas determinado para el desarrollo de su actividad, y el mantenimiento firme de las cuarenta horas mensuales para los delegados de personal y comités de empresa.

Asimismo y paralelamente a la negociación de ámbito provincial, CCOO y UGT de la construcción entienden que deberán realizarse negociaciones de ámbito estatal que recojan puntos generales de la rama y faciliten las negociaciones de ámbito inferior. Entre estos temas deberán figurar las jubilaciones, las formas de contratación, las cartillas profesionales y la antigüedad. Estos temas serán concretados, al igual que el resto de la plataforma reivindicativa común, en una próxima reunión de ambas federaciones.

Por último, los dos sindicatos han decidido, en relación con los conflictos que registra el sector en Valladolid y Sevilla, solicitar una entrevista con el director general de Trabajo para estudiar las posibles salidas a la situación creada por el laudo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_