_
_
_
_

PSOE y UGT rechazan el documento de la reforma sanitaria

El Grupo parlamentario Socialista y representantes de la Unión General de Trabajadores celebraron, el pasado fin de semana, una reunión para analizar el documento sobre reforma sanitaria preparado por el Gobierno. Al término de la misma se ha hecho pública la decisión de rechazar tal documento, «por su falta de sistematización, con omisiones y contradicciones notables, junto a importantes errores conceptuales y ausencia de concreción en temas fundamentales».Asimismo, los reunidos han afirmado la necesidad de que la renovación del sistema sanitario sea abordada como una tarea de Estado, de forma que la continuidad de sus líneas básicas quede garantizada al margen de los cambios de Gobierno, para lo cual es preciso un amplio debate público que permita la participación efectiva de los sectores interesados.

Opinan el PSOE y la UGT que los procedimientos empleados por el Gobierno no responden a tal planteamiento, sino más bien a una óptica unilateral de un simple problema de Gobierno, y manifiestan su disconformidad con múltiples aspectos contenidos en el documento, entre ellos la persistencia de un modelo de gestión centralista, el enfoque centrado más en la enfermedad que en la promoción de la salud y la concepción autoritaria que subyace en el documento, con la consiguiente marginación de usuarios y sanitarios en el protagonismo de las atenciones a la salud.

Otros defectos señalados son el intento de legalizar las igualas como práctica habitual del sistema sanitario, la visión limitada de la asistencia primaria y los inadmisibles procedimientos de financiación, que pretenden hacer recaer el gasto sanitario sobre el enfermo y el sistema de seguridad social, en vez de responsabilizar progresivamente al contribuyente y al Estado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_