_
_
_
_

El Gobierno insiste en que hubo campaña desestabilizadora contra el presidente Suárez

El secretario de Estado para la Información, Josep Meliá, afirmó ayer que «sí hubo campaña» de desestabilización contra el presidente del Gobierno, Adolfo Suárez, como lo afirma el comunicado final de la reunión del comité ejecutivo de Unión de Centro Democrático (UCD).

Más información
La Comision propone "ganar tiempo" sobre el procesamiento de Monzón y Letamendía
HB, excluida de la campaña oficial de televisión

El señor Meliá señaló, en el curso de una de sus ruedas de prensa semanales, que «no fue iniciativa del presidente» la decisión de aprobar una resolución de apoyo al jefe del Gobierno y de destacar la existencia de campañas contra su persona, pero que el señor Suárez hizo suyos ambos temas presentados y propuestos por otros miembros del comité. El portavoz del Gobierno añadió que el origen de la campaña no había surgido de los partidos socialista o comunista, y subrayó que «sus líderes, Felipe González y Santiago Carrillo, se habían visto obligados a hacer declaraciones en el sentido de que no era procedente, en ese momento, buscar el alcance último de la misma, lo que denota que su origen estaba en otro ámbito». «¿Se refiere a las declaraciones de Fraga Iribarne?», preguntó un informador, a lo que contestó el señor Meliá: «No tengo nada que comentar; esto lo ha dicho usted.»Posteriormente, y ante la pregunta de si la declaración de UCD de apoyo a Suárez no daba una impresión de debilidad del Gobierno y del propio presidente, el secretario de Estado dijo: «Pienso que no se da esa impresión y creo recordar que ya he dicho alguna vez que la debilidad del partido y del Gobierno debe verse en el Parlamento, en las votaciones, en los votos que se ganan o se pierden.»

El portavoz concluyó este tema sin querer ampliar la cuestión, diciendo que el tema de UCID debe ser explicado por los propios portavoces del partido, y no por los del Gobierno, que «son cosas diferentes», y anunció que el secretario general de UCD, Rafael Arias, había preparado un comunicado sobre la pasada reunión del comité ejecutivo del partido gubernamental.

Comunicado de UCD

En relación con el tema de la supuesta campaña desestabilizadora contra el presidente Suárez, la oficina de prensa de UCD distribuyó ayer un comunicado en el que se dice textualmente: «El presidente Suárez hizo un informe global en el que analizó la situación política general del país, haciendo especial relación al tema del terrorismo y a quienes se sirven del terrorismo con el objeto de desestabilizar las instituciones democráticas.»«En intervenciones posteriores de los miembros del comité ejecutivo de UCD se puso de relieve que esta campaña desestabilizadora se centraba frecuentemente en la persona del presidente del Gobierno, por lo que, a propuesta de diversos miembros, el comité ejecutivo acordó respaldar unánimemente al presidente, a su política y al Gobierno constitucional de España.»

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En el comunicado se señala que, desde ahora, el comité ejecutivo del partido se reunirá una vez al mes y se anuncia la creación de dos comisiones dedicadas a elaborar informes sobre las autonomías y sobre la reforma del reglamento de las Cortes, presididas, respectivamente, por Rodolfo Martín Villa y por Antonio Jiménez Blanco.

Suplicatorios de Monzón y Letamendía

En relación con los suplicatorios presentados a las Cortes por la Sala Segunda del Tribunal Supremo, el señor Meliá confirmó ayer que el Gobierno había decidido no concederle la prórroga de jubilación al presidente de dicha Sala, Adolfo de Miguel, por lo que cesa en su puesto. «Se trata de una prórroga discrecional, y el ministro de Justicia ha entendido que aquellas personas que sobrepasan la edad reglamentaria no recibirán una prórroga extraordinaria, como le ha ocurrido también a otros magistrados de Madrid y Valladolid», señaló el señor Meliá, quien añadió que cree que esta norma se aplicará desde ahora, y puntualizó que ello no afectará las competencias ni las funciones de la citada Sala Segunda del Tribunal Supremo, «ni siquiera a efectos de quorum». Interrogado sobre si los diputados de la comisión de suplicatorios conocían la inminencia de la jubilación del presidente de la Sala Segunda y la decisión del Gobierno sobre la prórroga, el portavoz oficial dijo: «No lo sé.» (Véase información sobre los suplicatorios en la página 15.)Por otra parte, el señor Meliá señaló que el programa de las Fuerzas Armadas para 1980 será presentado al rey don Juan Carlos por el presidente del Gobierno, el vicepresidente primero, el ministro de Defensa y los jefes de Estado Mayor. Añadió que el acto se celebrará el próximo miércoles y que, posteriormente, se dará información sobre el tema, aunque «no podrá ser muy precisa, porque en ella se incluyen cuestiones de carácter secreto».

Investigación sobre Herrera de la Mancha

En relación con el tema de los supuestos malos tratos en la cárcel de Herrera de la Mancha, el señor Meliá afirmó que el fiscal general del Reino había sido encargado de realizar una investigación en profundidad de los hechos y que, si las conclusiones lo permiten, se exigirán responsabilidades, de la misma manera que se procesaría a quienes hayan hecho denuncias calumniosas y sin fundamento en este tema.

Viajes del presidente

El portavoz gubernamental no descartó, por otra parte, la posibilidad de que el presidente Suárez viaje a Portugal para apoyar la campaña electoral de la coalición Alianza Democrática, «aunque no participe directamente en ningún acto electoralista», señaló el señor Meliá, quien recordó que otros líderes socialistas, y entre ellos el propio Mario Soares, habían venido a España a apoyar las campañas del Partido Socialista Obrero Español.Interrogado sobre si el presidente del Gobierno tiene la intención de realizar una gira por provincias españolas, el secretario de Estado dijo: «Supongo que sí, aunque aún no existen fechas para ello.» Tampoco hay fechas, como se informó en la rueda de prensa, para los posibles desplazamientos del presidente Suárez al extranjero en el mes de noviembre.

Por último, hay que señalar que el señor Meliá afirmó que Herri Batasuna no podrá participar en la campaña para el referéndum del Estatuto vasco (véase página contigua), y declaró que carece de fundamento la información que aseguraba que el actual vicepresidente primero del Gobierno, teniente general Gutiérrez Mellado, será nombrado pronto embajador de España.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_