Sobre el "desahucio" de RTVE
En el número correspondiente al día de ayer aparezco citado en dos ocasiones dentro del amplio informe que el diario dedica a la problemática interna de TVE (páginas 42 y 43). Este hecho me obliga a rogarle la publicación de alguna puntualización importante.
1. La reunión que mantuve el 15 de marzo de 1978, en mi despacho de la gerencia de TV, se realizó cumpliendo instrucciones previas del propio director general de RTVE, señor Arias-Salgado.
2. El trabajo llevado a cabo por las empresas especialistas en organización aludidas fue estimulado y alentado no sólo por la dirección general, sino por toda la comisión ejecutiva de RTVE.
3. Ninguna empresa pública o privada está obligada a divulgar -no ya al exterior, sino incluso dentro de su propia estructura- informaciones de tipo confidencial como la que se contiene en el texto del diagnóstico y que ahora se ha divulgado tan parcialmente en su prestigioso diario. El retraso en la aprobación del estatuto de RTVE puede ser una de las razones más importantes para justificar el mal llamado «secuestro» de esta valiosa información, que en su momento constituirá un punto de partida de considerable interés para el hallazgo de eventuales soluciones a problemas que RTVE viene arrastrando desde hace varios años. Actualmente considero inoportuna e ilegal la publicación de datos internos, cuya divulgación sólo podría autorizar la dirección general del organismo.
4.Tinalmente, creo que en el informe se me atribuye un protagonismo injustificado. Soy partidario de la gestión por objetivos, porque es un sistema que técnicamente puede asegurar una dirección participativa en RTVE. Pero esta idea es, gracias a Dios, poco original y compartida por otros muchos profesionales.
(Gerente de publicidad de Radiotelevisión Española)
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.