_
_
_
_
AUTONOMIAS

El "sí" de los ayuntamientos en cada provincia

La provincia de Castellón tenía en jaque a la autonomía valenciana. Mientras Alicante y Valencia han superado ampliamente los mínimos que establece la Constitución para optar por la vía del artículo 151, Castellón ha quedado rezagada, pendiente de la decisión de sus Ayuntamientos mayoritariamente en manos de UCD.El 70% de los municipios de la región han expresado su apoyo a la autonomía, lo que supone el 93 % de su población total (3.400.000 habitantes). Por provincias se coloca en cabeza Valencia, con el pronunciamiento favorable del 87% de sus municipios, que representan el 97% de la población, seguida de Alicante con el 76% de sus municipios, que representan el 92% de la población provincial.

Más información
Desbloqueado el proceso autonómico valenciano

En Castellón se ha superado el mínimo de población, al situarse éste en el 63% de los habitantes, pero no ha alcanzado el mínimo de municipios que exige el procedimiento -tres cuartas partes del total provincial-, pues sólo el 30% lo han hecho desde que quedó abierto el proceso.

Las razones de esta desigualdad estriban en la mayoría de izquierdas, que ocupan los consistorios de las comarcas del litoral (Bajo Maestrazgo y Plana Baja), Estos ayuntamientos se distribuyen a lo largo del eje de desarrollo industrial, en el que se da mayor concentración demográfica, como es el caso de la propia capital, con alcalde socialista, y Vall de Uxó, donde se encuentra la fábrica de calzados Segarra, con alcalde comunista.

Por el contrario, la franja interior corresponde a una población rural y diseminada, caracterizada por su voto conservador y con mayoría electoral de UCD. Estas comarcas suponen aproximadamente el 70% de los municipios que no se han pronunciado todavía.

Por lo que respecta a toda la región, el apoyo al 100% se produjo en las comarcas que se hayan en el eje industrial o agrícola del litoral de las tres provincias, como son Campo del Turia, L'Horta -donde se encuentra la capital-, La Safor, Alto y Bajo Vinalopó. El Bajo Segura, con sólo el 45 % de municipios a favor de la autonomía, es caso especial, por estar a caballo de Murcia y el País Valenciano y por configurarse electoralmente con otro de derecha.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Por áreas lingüísticas, las comarcas castellanohablantes han expresado en mayor grado su apoyo, dato valorado positivamente por los observadores políticos, al ser un resultado relevante del adecuado criterio político con que se lleva a cabo la integración de la inmigración castellana y andaluza en la comunidad autónoma. Por el contrario, las comarcas catalanohablantes, por la indecisión de Castellón, sitúan hasta el momento su voluntad autonomista en cotas inferiores.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_