_
_
_
_

El INI revisa los criterios de selección de inversión para 1980

El consejo de administración del Instituto Nacional de Industria aprobó ayer el programa de inversiones para 1980, que será propuesto al Gobierno y que supone una cifra total, para el grupo de empresas directamente vinculadas al INI, de 203.281 millones de pesetas, cifra que representa un aumento del 18,5% sobre la prevista para este año, aunque sólo un 8,6% más de lo que realmente se invertirá en 1979.

El programa de inversiones (PAIF) del Instituto para el próximo año presenta una serie de novedades en su elaboración, ya que se ha tratado de seleccionar la inversión en base a unos criterios más o menos objetivos, definidos a través de las directrices del Gobierno al INI, y de los propios objetivos establecidos desde el holding.De esta forma se han seleccionado y clasificado las inversiones en función de su rentabilidad, de la generación o mantenimiento del nivel de empleo, prestación de servicios básicos, apoyo a sectores en crisis para su reestructuración, sustitución de importaciones (especialmente energéticas), avance de la tecnología y mejora del medió ambiente.

La tabla de inversiones propuesta por las empresas encuadradas en los diversos sectores a través de los que el INI canaliza sus actuaciones ha sido reconsiderada a la vista de estos objetivos, recalificada y recortada según las posibilidades financieras de la casa. Para el próximo ejercicio se ha tenido en cuenta una política de consecución de tasas de financiación propia y ajena del orden del 50%, con objeto de mejorar la estructura financiera de las empresas. La aportación del holding a las empresas se estima que podrá alcanzar los 62.000 millones, a los que habrá que añadir la autofinanciación de las propias empresas y el recurso a otras fuentes de crédito.

El monto total de la inversión, se descompone por sectores, de acuerdo con el cuadro siguiente, en el que queda de manifiesto la preponderancia del tema energético y un fuerte impulso al de servicios y aeronáutica.

Las inversiones en energía, que aparentemente sufren una ralentización, ya, que son inferiores a las previstas para 1979, aunque superiores a las que realmente se realizarán, siguen siendo las protagonistas de la vida del Instituto. Según los criterios de selección aplicados, la mayor parte de la inversión energética (78%) trata de contribuir al suministro de servicios básicos a la comunidad (electricidad, butano, gas natural y prospecciones de hidrocarburos dentro y fuera del país). Un 76% de las inversiones apoyan el objetivo de conseguir mayor margen de independencia energética y un 62% se califican como inversiones rentables.

En siderometalúrgica y minería se produce un aumento espectacular, impuesto por los planes de reestructuración de las grandes empresas siderúrgicas (Ensidesa y Altos Hornos del Mediterráneo) y del carbón (Hunosa). Los 24.000 millones de inversión en el sector contribuyen en torno al 50% a los objetivos de mantener el empleo, reestructurar sectores en crisis, sustituir importaciones y obtener rentabilidad.

En transformación, 26.280 millones, los objetivos básicos son mantener el empleo y reestructurar el sector naval, controlado totalmente por el INI en cuanto a los grandes astilleros.

En aeronáutica y servicios, las inversiones se concentran en Iberia, Aviaco y Elcano y crecen de forma espectacular, para alcanzar los 40.000 millones. Las compañías aéreas tienen que modernizar sus flotas con aviones de largo alcance, y Elcano continuar el programa de construcciones de buques en apoyo a este sector. Un 63% de las inversiones mantienen empleo un 85% suministran servicios básicos y un 61% son rentables.

Finalmente, en los tres últimos sectores -alimentación y quimica, ingeniería eléctrica e informática y sociedades de desarrollo regional-, 12.600 millones, la mayor parte de los cuales se concentran en garantizar el empleo, alcanzar rentabilidad y apoyar regiones deprimidas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_