_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Estados Unidos y el caso Vlasova

Leyendo el editorial de su periódico del 28 de agosto, «La bailarina, el comisario y el presidente», acerca del caso de los bailarines soviéticos Alexander Godunov y su mujer, Ludmila VIasova, hemos notado que su información es incompleta.La detención del avión de Aeroflot en Nueva York fue el resultado de una básica consideración de los derechos humanos: garantizar que nadie es repatriado, a ningún país, contra su voluntad. Los Estados Unidos solamente deseaban asegurarse de que a Ludmila VIasova le fue dada la oportunidad de decidir acerca de su regreso a la Unión Soviética dentro de una atmósfera neutral y sin coacciones. Las autoridades soviéticas retrasaron durante tres días la aceptación de estas condiciones razonables. Una vez que las autoridades norteamericanas tuvieron la oportunidad de hablar con ella fuera del avión y verificaron su deseo de regresar a la URSS, el caso fue resuelto rápidamente y el avión pudo despegar.

El subsecretario de Estado, Warren Christopher, manifestó que el episodio había sido resuelto de acuerdo con las leyes de Estados Unidos y que se, había solucionado pacíficamente, «representando un triunfo del principio de no forzar ni coaccionar a la repatriación».

En otro punto del mencionado editorial se mezcla el caso Godunov/VIasova con la política norteamericana de inmigración y naturalización. No nos queda claro qué es lo que su periódico entiende por una política «restrictiva» de inmigración. Los Estados Unidos tienen una de las políticas inmigratorias más,liberales y abiertas del mundo, hecho éste que se ha demostrado recientemente con la aceptación de miles de refugiados vietnamitas que vagaban en barco de un sitio a otro. Estamos orgullosos de que Estados Unidos sea una nación de emigrantes y particularmente orgullosos de la herencia española. No obstante, insistimos en que el caso al que su editoríal hace referencia virtualmente no tiene ninguna relación con la política de inmigración de Estados Unidos, sino con los Derechos Humanos y con el Derecho internacional.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Las autoridades norteamericanas actuaron compasivamente, de acuerdo con las leyes de Estados Unidos y el Derecho internacional, permitiendo que Ludmila Viasova escogiera libremente su regreso a su país natal. A su marido, Alexander Godunov, por supuesto; le ha sido concedido asilo político, según su deseo, libremente expresado.

Agregado de Prensa de la embajada de Estados Unidos en España

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_