_
_
_
_

La rentabilidad media de las empresas, inferior a la tasa de inflación

Un tercio de un total de 180 grandes empresas españolas consultadas han rebajado sus beneficios el pasado ejercicio, según publica la revista Fomento de la Producción, en un estudio sobre la situación empresarial. De las 66 empresas que bajaron sus beneficios, veintitrés finalizaron 1978 con pérdidas.Las 180 empresas suman 2,03 billones de capital y sus ganancias absolutas, restando las pérdidas de las veintitrés empresas, dan un total de 123.599 millones. Es decir, la rentabilidad media de los recursos propios ha sido en ellas del 6%, inferior a la mitad de la tasa de inflación y también menor que el aumento de intereses bancarios.

De los 123.599 millones de ganancias, la mitad, 60.909 millones, corresponden a los 48 bancos analizados, cuyos 445.551 millones de recursos propios alcanzan una rentabilidad del 13%. Otros 48.523 millones van a parar a las trece compañías eléctricas, que con unos recursos propios de 632.621 millones obtienen una rentabilidad del 7,6%.

Excluidos bancos, eléctricas y siderúrgicas (estas últimas arrojan 26.310 millones de pesetas en pérdidas entre las seis estudiadas), las 113 firmas restantes, prácticamente todas industriales y privadas, suman unos recursos propios de 899.498 millones y sólo alcanzan 40.376 millones de ganancias; es decir, el 4,5 % de rentabilidad, inferior a la ofrecida por las cédulas del Estado.

La rentabilidad media de algunos sectores incluidos en el estudio (en total, veintiuno) fue: cementos, 14,6 %; bancos, 13,6; alimentación, 11,3; construcción e inmuebles, 9,7; comerciales, 9,5; construcciones mecánicas, 7,8; energía eléctrica, 7,6; varios, 7,5; material eléctrico, 7,2; monopolios, 7,2; refino y petróleos, 6,5; financieras, 5,8; transportes, 4,6; servicios públicos, 3,5; seguros, 2,5; cerveza, 2,2, y química, 0,0.

Los sectores, con pérdidas globales

Cuatro sectores registran pérdidas globales: grandes almacenes, papeleras, siderurgia y vehículos.Las empresas con pérdidas han sido: Banco Industrial Mediterráneo, 377 millones; Unión Cervecera, 339; Unión Naval de Levante, 102; Financiera y Mobillaria CIC, 65; Galerías Preciados, 220; Siemens, 184; FEMSA, 378, Papeleras Reunidas, 443; Papelera Española, 3.587; Celulosa Almeriense, 285; Ibys, 5; Aragonesas, 457; Cros, 720; Hidro Nitro, 1.415; Fhoens Latino, 24; Aceros Llodio, 272; Olarra, 296; Altos Hornos del Mediterráneo, 6.596; Altos Hornos de Vizcaya, 7.127; Ensidesa 12.214; SEAT, 10.358; y SIA Santa Bárbara, 77 millones de pesetas.

Entre las empresas con mayores aumentos de beneficios figuran: Banco de Sabadell (28 %, hasta 1.992 millones), Bankinter (36 %, hasta 991), Herrero (107%, hasta 713 millones), López Quesada (99 %, hasta 635), Banco de Finanzas (35 %, hasta 25 ), Banco Industrial de los Pirineos (49 %, hasta 157), Crédito Corporativo (46, 117), Cementos Valencia (73, 699), Cementos Asland (48, 639), Cerveza Damm (36, 167), Finanzauto y Servicios (37, 226), Construcciones Aeronáuticas (37, 304), Unión Eléctrica (32, 4.928), Empresa Nacional de Electricidad (25, 1.086), Corporación Industrial Bancobao (51, 466), Santander Eléctrica (47, 1.030), Basf Española (50, 804), Calatrava (54, 412), Aurora Polar (28, 154), Mapfre (31, 97), Iberia (226, 791), TAC (132, 6), Ford España (1.276, 991), Chrysler (37, 974), y Cristalería Española.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_