_
_
_
_

Un grupo bancario londinense ofrece créditos al Ayuntamiento por importe de 10.000 millones

La situación financiera de las corporaciones madrileña y londinense ha sido, junto con los temas de saneamiento, tráfico y transportes, el más tratado durante la visita del Lord Mayor de Londres a Madrid, visita que comenzó el pasado domingo y finalizó ayer a mediodía. Sin embargo, la discusión sobre el tema financiero comenzó la semana pasada cuando una delegación del Ayuntamiento madrileño recibió en Londres la oferta de diversos grupos de banqueros de la city de créditos para inversiones por un total cercano a los 10.000 millones.El Ayuntamiento madrileño continúa las negociaciones para obtener créditos en los bancos extranjeros con el fin de financiar proyectos pendientes y abarcar futuros planes de inversión. Después de la visita del alcalde Enrique Tierno a Bonn, donde trató del posible préstamo de 20.000 millones de pesetas, a un interés cercano al 8 % y a pagar en un plazo de diez años, la delegación municipal, que viajó la pasada semana a Londres, consiguió nuevas ofertas de los banqueros de la city. Según informaron fuentes de la Delegación de Hacienda, Rentas y Patrimonio, entre las entrevistas mantenidas figuró una con siete agentes colocadores de bancos londinenses, que ofrecieron su colaboración al Ayuntamiento de Madrid hasta un total de 150 millones de dólares -casi 10.000 millones de pesetas-, en unas condiciones que tendrán que ser estudiadas. El crédito se daría con un interés del 10%, un plazo de unos quince años y unas comisiones del 2%, aunque estas condiciones podrían variar.

Además de la entrevista financiera, la delegación, compuesta por Javier Angelina, Manuel Mella, Juan Francisco Pla y Baltasar Aymerich, celebró otras reuniones con representantes de las delegaciones de la administración local londinense y visitó centros del Servicio Nacional de Sanidad y plantas de tratamiento integralde aguas residuales. En este sentido se les mostró el tratamiento de aguas por inyección de oxígeno.

Los representantes de la Corporación municipal recibieron asimismo ofrecimientos de colaboración por parte de algunas empresas dedicadas a la venta de material ferroviario para el Metro. «Saben exactamente cuál es el estado de nuestras instalaciones y qué es lo que necesitamos. Dejemos de todas formas claro que el tema del Metro es mucho más lejano que otros planes cuya realización debe ser abordada inmediatamente. Se planteará cuando se resuelva la desprivatización de este transporte y las condiciones en las que se entregará al Ayuntamiento», manifestó el señor Aymerich.

Estos ofrecimientos, no exclusivamente económicos, podrían hacer que, en caso de que se decidiera contar con créditos ingleses, la ayuda se dividiera en económica y de material. Sin embargo, esta posibilidad, como la alemana o como la francesa y suiza, que en breve serán expuestas a los responsables municipales, sólo forman parte, por el momento, de una primera fase para la obtención de créditos exteriores. «El aval del Estado sería el otro problema, ya que, aunque no es imprescindible, soluciona muchísimas trabas. Existe la posibilidad de que el nivel de reservas haga cambiar la política del Gobierno y se nos permita salir al exterior. En este sentido estamos negociando y se nos deja ver que esta salida podría realizarse en un plazo futuro», informaron fuentes municipales.

La adopción de una postura por parte del Ayuntamiento madrileño se producirá, según pudo saber EL PAIS, una vez que quede redactado el Plan de Acción Municipal. «Cuando se conozcan los proyectos concretos de las delegaciones y se vea cuáles son los más prioritarios, entonces comenzaremos a pedir a los bancos extranjeros con los que estamos en contacto condiciones económicas concretas. »

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_