_
_
_
_

Juego de presiones Gobierno-PNV sobre el Estatuto vasco

La presión bilateral -Gobierno-nacionalistas vascos- ante el comienzo de las negociaciones en torno al Estatuto de Autonomía ha aumentado notablemente en las últimas horas. Por parte gubernamental se filtra, ante todo, la idea del freno que el estamento militar pondría ante cualquier veleidad que sobrepasase el marco constitucional; los responsables del PNV hacen saber su voluntad negociadora, pero al mismo tiempo no tienen inconveniente en afirmar que el Estatuto de Guernica es un proyecto de mínimos, sobre el que se puede discutir en torno a la forma pero no al fondo.En definitiva, y a juicio de observadores cercanos al tema, asistimos a una escalada de presiones que se juzga lógica, por lo enconado del tema, y que, por otra parte, anuncia la dificultad real de las discusiones que se acercan.

Ayer tarde, el comité ejecutivo de UCD del País Vasco se reunió durante tres horas con el presidente Suárez y examinó el borrador elaborado por la comisión de trabajo Gobierno-UCD sobre posibles discrepancias con el llamado Estatuto de Guernica. Al finalizar la reunión, Jesús Viana, secretario general del partido gubernamental en el País Vasco, manifestó que estaban completamente de acuerdo con el documento, «y hemos salido dándole todas nuestras bendiciones».

En el seno del PSOE ha surgido una importante discrepancia, en el sentido de que mientras los socialistas vascos y catalanes se oponen a la presentación de un documento con todos los extremos de desacuerdo ante los proyectos de Estatuto, otros consideran necesario elaborar esa relación previa de discrepancias.

El PCE se ha mostrado abierto a un «acuerdo de conjunto» sobre los estatutos. En definitiva, parece que el Gobierno tiene concentrada su atención en conseguir unas líneas de acuerdo con el PSOE y el PCE, especialmente con el primero, de forma que pueda lograr la aprobación de los estatutos, de acuerdo con sus criterios y aunque no lograse el voto afirmativo del PNV. La abstención de los nacionalistas vascos, pero con refrendo de los parlamentarios de UCD y del PSOE, sería un resultado mínimamente aceptable para las previsiones gubernamentales, previsiones que, según fuentes solventes, alcanzan al supuesto de una ruptura total y contemplan las posibilidades excepcionales que podría originar esta situación.

Página 13

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_