_
_
_
_
NAVARRA

Efrentamiento entre Del Burgo (UCD) y dos parlamentarios de Herri Batasuna

Un grave incidente dialéctico entre el portavoz de Herri Batasuna en el Parlamento Foral, Iñaki Aldekoa, y el presidente de la Diputación de Navarra, Jaime Ignacio del Burgo, se produjo durante la sesión celebrada ayer por el Parlamento, como consecuencia de unas veladas acusaciones referidas al terrorismo, efectuadas mutuamente, tanto por Aldekoa y Urbiola (HB) como por Del Burgo (UCD).

Por otro lado, la sesión del órgano foral finalizó sin ningún tipo de acuerdo sobre el primer punto del orden del día, referido a los sucesos ocurridos en Tudela, el pasado 3 de junio, en los que perdió la vida por el disparo de un número de la Guardia Civil la joven Gladis del Estal.Los graves incidentes verbales se produjeron a partir del momento en que el presidente de la Diputación Foral, señor Del Burgo, solicitó la palabra para responder a las alusiones efectuadas por el vicepresidente del Parlamento, José Antonio Urbiola, que, anteriormente, había criticado duramente la utilización de la RTVE por parte de Del Burgo «para explicar la españolidad de Navarra y, sin embargo, nosotros, Herri Batasuna, no podemos explicar que no somos ni nos sentimos españoles, sino que únicamente somos vascos».

En su intervención, Del Burgo, después de afirmar de nuevo el carácter español de Navarra y de rechazar las acusaciones sobre la utilización de RTVE, señaló que «en algún momento me ha parecido que hablaba (Urbiola) como portavoz de una organización terrorista». Esta frase fije respondida por José Antonio Urbiola, quien precisó que «no tengo el honor de ser portavoz, ni siquiera soy miembro de ninguna organización terrorista».

Cuando el incidente aparentemente estaba zanjado solicitó la palabra el portavoz del grupo de Herri Batasuna, Iñaki Aldekoa, que, mirando a Jaime Ignacio del Burgo, preguntó: «¿Qué se siente siendo hijo de un terrorista?» A partir de ese momento, Jaime Ignacio del Burgo, visiblemente exaltado y molesto, se dirigió al presidente de la Cámara, el socialista Víctor Manuel Arbeloa, para exigir una rectificación pública.

A su vez, el presidente del Parlamento Foral, mientras varios parlamentarios de UCD y parte del público presente en la sala protestaban por la intervención del portavoz de Herri Batasuna, se dirigió a la Cámara para exigir respeto y consideración a los miembros y, después de preguntar a los dos protagonistas del incidente si retiraban sus palabras -cuestión que no fue respondida-, propuso que se olvidara la cuestión, insistiendo en la estima Y deferencia que se merecía el Parlamento Foral de Navarra.

Suspendida la sesión para que los grupos políticos estudiaran las mociones presentadas en torno a los sucesos ocurridos en Tudela el pasado día 3, en la puerta del salón, Iñaki Aldekoa precisó a EL PAIS que al hablar de terroristas se refería al padre del actual presidente de la Diputación Foral de Navarra. «Si quieren que tiremos de la manga en este asunto », indicó Aldekoa, «nosotros estamos dispuestos a seguir adelante.»

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Una vez reanudada la sesión, se pusieron a votación las mociones presentadas por UCD-UPN, Herri Batasuna, PSOE-Partido Carlista, AMAIUR-UNAI y PNV, sin que ninguna obtuviera la mayoría simple para su aprobación. Mientras UCD-UPN votó en contra todas las mociones en las que se condenaba la actuación de las FOP, se exigía la dimisión del ministro del Interior y del gobernador civil de Navarra, así como la retirada de los efectivos policiales de la provincia, para su sustitución por una policía autóctona, los miembros del PSOE se abstuvieron en todas las votaciones, excepto en la moción presentada por el portavoz de su grupo, en la que se exigía la dimisión del gobernador civil y la asunción de competencias en materia de orden público por parte de una policía autónoma navarra.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_