José María Ballester dimite de la presidencia del CINFE
José María Ballester, hasta ahora presidente del CINFE, presentó ayer su dimisión irrevocable, al variar las condiciones en las que el Centro fue creado.El CINFE, Centro de Investigación de Nuevas Formas Expresivas, es un órgano del Ministerio de Cultura que tiene la finalidad y la misión específica de propiciar, potenciar e impulsar la investigación en el mundo de las formas expresivas.
El primer director del Centro fue el catedrático de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura Antonio Fernández Alba, quien asumió la responsabilidad de trazar sus esquemas fundamentales. A los cuatro meses de ocupar el cargo tuvo que dimitir debido a la falta de colaboración de los representantes del arte oficial.
José María Ballester declaró, al poco tiempo de ser nombrado presidente del Centro, que le había correspondido la responsabilidad de poner en marcha éste. El pasado 4 de febrero surgió una polémica en El Socialista sobre el tratamiento dado al CINFE.
Un centro autónomo
La dimisión del señor Ballester se produce por causas similares a las que motivaron la salida de Adolfo Marsillach del Centro Dramático Nacional, que dirigió durante un año y dos meses. El CINFE, adscrito desde su fundación a la Dirección General del Patrimonio Artístico, se planteó inicialmente como un centro autónomo, hasta el extremo de que su director despachó siempre directamente con el secretario de Estado de Cultura y no con el director general del Patrimonio. El nuevo planteamiento del equipo del Ministerio de Cultura ha sido el que ha aconsejado al señor Ballester proceder a la dimisión de su cargo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.