_
_
_
_

Los socialistas europeos inician en París su campaña para el Parlamento comunitario

«Todos los socialistas estamos de acuerdo sobre la ampliación del Mercado Común, que debe efectuarse tras negociaciones que concluyan positivamente», declaró el primer secretario del Partido Socialista francés, François Mitterrand, ayer en París, en una rueda de prensa en la que participaron todos los líderes del socialismo de Europa occidental.

Esta y otras manifestaciones, a lo largo de toda la jornada, redondearon la Primavera de la Europa socialista, festejo común de todos los partidos socialistas y socialdemócratas de la CEE para abrir la campaña electoral que empieza hoy.Willy Brandt, presidente de la SPD alemana; Bettino Craxi, secretario general del Partido Socialista italiano; James Callaghan, líder de los laboristas británicos, y los demás jefes del socialismo comunitario, participaron ayer en la única reunión conjunta que celebrarán estos partidos durante la campaña por la elección del Parlamento Europeo, que concluirá con el escrutinio del próximo mes de junio.

Aunque España y Portugal no intervienen en esta consulta, el líder socialista luso Mario Soares y el presidente de la gestora del PSOE, José Federico de Carvajal, participaron en los diversos actos políticos y culturales que, anoche, al lado de la torre Eiffel, culminaron con atracciones animadas por la socialista griega Melina Mercuri y con la Sinfonía fantástica, de Berlioz.

En una rueda de prensa ofrecida en un cine por los catorce líderes socialistas presentes en París, el señor Mitterrand y sus colegas reafirmaron «lo que nos une a todos los socialistas y socialdemócratas », que, en su opinión, es mucho más importante que las divergencias, y todos los presentes subrayaron que en la Europa que se construye «el socialismo debe simbolizar la libertad, la democracia».

El problema de los partidos marxistas o no marxistas fue abordado inmediatamente. La actual crisis del PSOE estaba en todas las mentes. El señor De Carvajal anotó que en su partido siempre han cohabitado sensibilidades socialistas diferentes y, sobre la misma cuestión, el señor Mitterrand subrayó que algo semejante ocurre en otros partidos socialistas o socialdemócratas occidentales.

Todos ellos afirmaron: «Nos encontramos cómodos en la II Internacional Socialista.» Sobre la colaboración de los socialistas con los comunistas, los señores Callaghan y Brandt excluyeron tal eventualidad en el futuro Parlamento Europeo elegido por sufragio universal, mientras los señores Craxi y Mitterrand matizaron más la cuestión. Contrariamente a lo que afirma el presidente francés. Valery Giscard d'Estaing, dando como cierto que la sede del Parlamento será en Estrasburgo, el señor Brandt y otros líderes europeos explicitaron que sería una cuestión a resolver en su día.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_