_
_
_
_

Pemex reafirma la exactitud de sus estimaciones de reservas de petróleo

El director de la empresa estatal Petróleos Mexicanos desafió a sus detractores dentro y fuera de México a comprobar el nivel de las reservas de hidrocarburos del país. Jorge Díaz Serrano, director de Pemex, reiteró que las reservas de petróleo del país ascienden a 40.100 millones de barriles comprobados, 44.000 millones probables y potencialmente llegan a 200.000 millones de barriles.

Díaz Serrano retó a los expertos a examinar los documentos y comprobaciones realizados por Petróleos Mexicanos días después de que en Estados Unidos se pusieran en duda las estimaciones oficiales mexicanas respecto a las existencias de petróleo.El funcionario declaró, además, que Pemex no especula con los precios petrolíferos y respeta los contratos a largo plazo que mantiene.Precisó que, ocupando el sexto lugar mundial en cuanto a reservas probadas, México está en el decimoquinto respecto a la producción de petróleo, que en diciembre de 1978 llegó a 1.505.000 barriles diarios, equivalentes a 75 millones de toneladas al año.

En su intervención, Díaz Serrano no hizo revelaciones respecto a las reservas petrolíferas del país, pero subrayó que se han localizado nuevas prolongaciones de las ya existentes, así como nuevas estructuras, principalmente en el sureste del país.

Díaz Serrano se refirió, además, a la entrada en explotación, en junio próximo, de pozos petrolíferos marinos en el golfo de México, con una capacidad de producción tan grande, dijo, que sólo dos de ellos producirán 20.000 barriles diarios.

El director de Pemex anunció que un consorcio internacional de bancos prestará'240 millones de dólares a México. Finalmente, informó que México exportará un promedio de 680.000 barriles diarios de petróleo en 1979, equivalentes a 34 millones de toneladas anuales.

Deuda exterior de 27.000 millones de dólares

La deuda exterior mexicana asciende en estos momentos a unos 27.000 millones de dólares, según un portavoz de la Secretaría de Hacienda. Al finalizar este año, la cifra se elevará a unos 29.000 millones de dólares. De esta cifra, el 7% está concedido a corto plazo, lo cual supone una mejoría sobre otros años, en que el porcentaje a corto plazo era del 25%. La deuda externa mexicana, elevada desde hace varios años, situaba a este país al borde de la bancarrota, que ha superado merced a sus reservas de petróleo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_