Los entrenadores quieren indemnización por despido
La Asociación Nacional de Entrenadores presentó ayer su Libro blanco, en el que se analiza detalladamente la problemática de los entrenadores en el fútbol español. El elevado índice de paro, la inseguridad en el puesto de trabajo, el deseo de una ordenanza laboral que regule su actividad, y la posibilidad de inclusión en la Seguridad Social son los puntos principales del estudio, así como una crítica a la actual estructuración futbolística, y la petición de indemnización por despido.Carceller, coordinador principal del estudio, fue, junto con Joseito, presidente de la ANEF, quien explicó en rueda informativa los pormenores del libro.
Para la ANEF, la situación actual del entrenador de fútbol en España es, dentro del entorno deportivo-laboral, la «peor tratada, desde el punto de vista jurídico, sin existencia legal, y desde el humano, injusta y arbitraria». El paro es el problema más grave expuesto por los entrenadores. De un censo de 5.700 sólo tienen puesto de trabajo -algunos sin remuneración- 1.816, lo que supone un 68,14% de técnicos sin equipo para entrenar. En España hay 5.320 equipos federados, de los cuales sólo 1.816 están obligados a contar con entrenador, según las disposiciones de la propia Federación. «Si ya de por sí es poco el número, muchos no cumplen ni siquiera las normas. En la Región Castellana, por ejemplo, 89 clubs no tenían presentada la licencia tal como es preceptivo, y en otros colegios ocurre otro tanto.» Por lo que respecta a la inseguridad en el trabajo, se matizó que resulta «evidente que señores-directivos», con poco criterio profesional en la mayoría de las veces, «echan a los entrenadores, a veces, en la tercera jornada de Liga».
Los objetivos que pretende la ANEF pueden resumirse, finalmente, en los siguientes puntos: 1. inclusión en el régimen de la Seguridad Social; 2. Elaboración de una ordenanza laboral (al respecto ya fue entregado un proyecto al Ministerio de Trabajo hace un mes); 3. Procurar la disminución del paro bajo las premisas de una obligatoriedad de entrenador en las distintas categorías del fútbol español, y con previsible subvención a clubs modestos para ello de la Federación y el CSD. 4. Equiparación del título de entrenador al de profesor de INEF. 5. Seguridad en el puesto de trabajo, evitando los ceses por capricho, mediante el pago de las cantidades estipuladas, más una indemnización justa acordada si les rescinden el contrato. 6. Reforma del reglamento actual. 7. Regulación de nuevos títulos, dado el actual paro. 8. Reformar las escuelas regionales y la nacional. 9. Nombramiento por la Federación de los cargos nacionales -Kubala, Santamaría...-, pero consultando a los propios entrenadores a través de unas organizaciones representativas. 10. Mentalización de la profesión para acabar con la falta de ética profesional.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.