_
_
_
_

Nuevo intento de la ONU para definir un código de conducta para las multinacionales

Del 14 al 25 de mayo se reunirá en Nueva York la Comisión de las Naciones Unidas sobre Sociedades Trasnacionales o Multinacionales, que fue creada en el año 1974, con el objetivo de que elabore un código de conducta sobre este tipo de sociedades.

Hasta ahora, la comisión de la ONU, compuesta por países industrializados, del bloque del Este y países en vías de desarrollo, ha conseguido pocos avances en las negociaciones.Después de seis años, la comisión deberá rediscutir un problema fundamental, y es nada menos que la definición exacta de lo que se entiende por empresas multinacionales, problema que tiene relación directa con el radio de aplicación del futuro código.

Más información
Alerta contra las multinacionales de la publicidad

Al respecto, la Unión Soviética y otros países del bloque socialista sostienen que ninguna de sus grandes empresas deberán ser sometidas a este código, desde el momento -afirman- que por su estructura y mecánica no crean los problemas tradicionales de que son acusadas las multinacionales.

Otro de los temas hasta ahora en discusión es el de las grandes sociedades nacionales, como es el caso de las sociedades norteamericanas constructoras de aviones, que no entran en la categoría de las multinacionales, pero que, sin embargo, si se considera su zona de influencia, deberían, según algunos criterios, entrar en dicha calificación.

En cuanto a la aplicación jurídica del código, están enfrentados los países industrializados con los en vías de desarrollo. Al igual que en las negociaciones, también en el seno de la ONU, para el establecimiento de un código de conducta de transferencia tecnológica el primer grupo de países es partidario de que el código se limite a simples recomendaciones, mientras que los países en vías de desarrollo abogan por que éste tenga un carácter jurídicamente obligatorio.

Los países industrializados sostienen que, en razón de las diferentes estructuras económicas y sociales de los Estados, es prácticamente imposible formular directivas suficientemente precisas para que ese código adquiera forma jurídica.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_