_
_
_
_

Campsa estima garantizado el abastecimiento petrolífero

Las importaciones de petróleo y productos refinados contratadas las últimas semanas en el mercado libre, así como los nuevos contratos de suministro suscritos por el Estado, permiten garantizar que no habrá problemas de abastecimiento de crudo en el futuro inmediato, según señalaron ayer directivos de CAMPSA en la junta general de la sociedad, respondiendo a preguntas formuladas por los accionistas.El presidente de CAMPSA, Santiago Foncillas, puso de relieve en su intervención, como hechos a destacar, el descubrimiento de gas en Cádiz en cuantías que permite una explotación comercial que podrá comenzar a finales de 1982. Señaló también el propósito de la sociedad de reforzar su presencia en la distribución y comercialización de productos derivados del petróleo, con objeto de prepararse ante un eventual ingreso en la Comunidad que pueda incluir la desaparición del monopolio. CAMPSA proyecta construir nuevas estaciones de servicio a ritmo de varios centenares anuales que explotará directamente o que arrendará para su gestión a empresarios privados. El dividendo aprobado para el ejercicio y la prima por asistencia a la junta suponen un rendimiento por acción del 11,3%. Varias intervenciones de accionistas reclamaron un mayor dividendo. El señor Foncillas dijo también que para cubrir las necesidades financieras de la sociedad se recurrirá previsiblemente en este ejercicio a una nueva ampliación de capital.

En 1978, CAMPSA facturó por valor de 516.852 millones de pesetas, cifra récord de cualquier empresa nacional. Esta cantidad está incluida en la recaudación por cuenta del Tesoro, en base a impuestos especiales (19.385 millones de pesetas), impuestos de lujo (51.078 millones de pesetas) y renta del monopolio (57.265 millones). El Estado recaudó por vía de CAMPSA casi 130.000 millones de pesetas.

Las ventas de productos en el pasado ejercicio supusieron 35 millones de toneladas, con aumento del 4% sobre el año anterior. Esta cantidad cubre algo más del 50% del consumo de energía primaria. El desglose en la misma por productos es el siguiente: fuel-oil, 52%; gasóleos, 26%; gasolinas, 15%; querosenos, 3%; otros productos, 4%.

El señor Foncillas, en su intervención, señaló que el objetivo de la sociedad no es vender más productos, sino dar mejor servicio. Insistió en la necesidad de una política de ahorro energético, así como la reordenación del subsector petróleo a nivel nacional.

El Estado controla en estos momentos, a través del Patrimonio y el Banco de España, el 55% del capital de CAMPSA, repartiéndose el resto entre 35.700 accionistas. Las entidades financieras controlan poco más del 4% (la Caixa tiene el 1,5% de las acciones), no obstante lo cual cuentan con trece representantes en el consejo de administración. El consejo de CAMPSA está formado en estos momentos por 35 personas, de las cuales hay seis ex ministros, siete ex subsecretarios y otras ilustres personalidades sin específicas vinculaciones con el mundo del petróleo o de la empresa.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_