_
_
_
_

El comercio petrolífero de Irán, normalizado

La Compañía Española de Petróleos (CEPSA) ha contratado con la Compañía Nacional Iraní de Petróleos (NIOC) 1,2 millones de toneladas de crudo. La primera entrega se realizará en los próximos días con un cargamento de 120.000 toneladas.

Por otra parte, la NIOC ha firmado 35 contratos de suministro, de una duración de nueve meses -de abril a diciembre del presente año-, con compañías y países extranjeros. El volumen global de los mismos asciende a unos 2.300.000 barriles diarios. La compañía, no obstante, negocia actualmente otros veinte contratos para la entrega diaria de un total de 700.000 barriles.Todos los contratos, según informó en una rueda de prensa al director general de NIOC, se firmaron sobre la base de los nuevos precios que Irán aplica desde el pasado día 1 de abril: 16,57 dólares el petróleo ligero y 16,04 el petróleo pesado. En la misma rueda de prensa también se dio a conocer la medida del Gobierno iraní de establecer un tope de cuatro millones de barriles diarios para la producción actual. En el resto del año la producción diaria alcanzará probablemente una media entre los 3,5 millones y los cuatro millones de barriles al día. La producción de petróleo iraní antes de la revolución de febrero alcanzaba los 5.800.000 barriles al día.

Irán realizó ventas directas de crudos entre el 5 y el 31 de marzo pasado a precios que oscilaban entre los 18,70 y 22,20 dólares el barril. En el futuro, según se anunció, se venderán en ese mercado entre 200.000 y 300.000 barriles diarios.

El barril de petróleo venezolano se vende desde ayer en el mercado internacional a 16,80 dólares, según anunció a Efe el ministro de Energía de aquel país. Hasta la fecha el precio de exportación del barril de crudo venezolano era de trece dólares.

El ministro, que comentó los nuevos precios, acordes con las directrices aprobadas en marzo pasado en Ginebra por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), anunció que en la próxima reunión de este organismo, que se celebrará en junio, Venezuela propondrá la creación de mecanismos de cooperación financiera para beneficio de los países del Tercer Mundo.

Venezuela, con 116 millones de toneladas anuales, es el quinto productor mundial de petróleo, después de la Unión Soviética (552), Estados Unidos (463), Arabia Saudita (453) e Itán (276).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_