_
_
_
_

Giscard inicia su segunda visita oficial a la URSS

La visita iniciada ayer a la URSS por el presidente de la República francesa, Valery Giscard d'Estaing, se considera como una muestra más de la necesidad de la Unión Soviética de crear un triángulo político, junto a Francia y la República Federal de Alemania, frente al eje Pekín-Tokio-Washington, que en los últimos meses se ha convertido en la mayor desazón para los dirigentes soviéticos.Las imágenes de ayer en el aerepuerto de Vnukovo, a la llegada del político francés, que fue recibido con los máximos honores y por un Brejnev sonriente y obsequiso, han sido el comienzo de lo que promete ser «un importante viaje de trabajo».

Giscard es el primer político de los cuatro que se reunieron a finales del año pasado en la isla de Guadalupe que contará personalmente en el Kremlin los temas allí debatidos y la política común que decidieron seguir. Llega a Moscú, por segunda vez, en devolución de la visita que hizo el jefe de Estado Leónidas Brejnev a París en junio de 1977.

El clima ciudadano ambiental que ha acogido al dirigente francé en la capital de la URSS es, obviamente, distinto totalmente del que se encontró el político soviético hace casi dos años, cuando recien acabado de tomar en sus manos los máximos poderes, después del pase a la reserva de Nicolai Podgorni, se produjeron en la ciudad del Sena, donde se mantuvieron constantemente las protestas por la visita del secretario general del PCUS.

Ataques a China

En el transcurso de una cena oficial ofrecida por Brejnev a su homólogo francés, el líder soviético condenó vivamente el ataque chino contra Vietnam.Por su parte, Giscard contestó agradeciendo la política de no intervención llevada a cabo por los dirigentes soviéticos en el transcurso del conflicto que enfrentó a Hanoi y Pekín.

Sobre los temas concretos a tratar, el presidente francés, de acuerdo con el tono unánime sobre lo positivo de su viaje, afirmó que los dos temas importantes de la visita, la distensión y el desarme, eran causa común entre franceses y soviéticos.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_