_
_
_
_

El ministro de Hacienda recibió ayer a los asesores de los futbolistas

El nuevo ministro de Hacienda, Jaime García Añoveros, recibió ayer, en su despacho, a dos representantes de los futbolistas españoles, José Luis Carceller, abogado de la AFE, y Carlos Gobernado, asesor fiscal. La entrevista, que duró aproximadamente media hora, estuvo relacionada con la problemática de los deportistas profesionales en los temas tributarios y supuso la continuación de los contactos establecidos en su momento, sobre este tema, con el anterior equipo ministerial de Fernández Ordóñez. Tras la reunión con el ministro, Carceller y Gobernado visitaron a Ramón Drake, subdirector general de Tributos.La problemática fiscal, lo que pagan o dejan de tributar los futbolistas a Hacienda, es objeto últimamente de muy diversas noticias. Los asesores de los futbolistas expresaron al ministro su preocupación en el sentido de que «alguien parece querer identificar y relacionar recientes inspecciones de Hacienda con la pasada huelga de futbolistas. Al respecto, el ministro, al que hemos encontrado con un amplio espíritu perceptivo y perfectamente informado del tema, señaló que esas inspecciones han sido rutinarias, al igual que se realizan en cualquier otro tipo de profesiones». Real Madrid, Barcelona, Las Palmas, Sevilla y Betis fueron los clubs recientemente visitados por inspectores de Hacienda.

Los asesores de los futbolistas ya habían mantenido diversos contactos en relación con este tema, motivados por la reforma fiscal. «La nueva ley ha variado el proceso de declaración de la renta y, evidentemente, se paga ahora más, pero en todos los estamentos, y los futbolistas no van a ser una excepción, ni tampoco quieren trato especial, sino simplemente pagar de acuerdo a lo establecido en la ley.» En síntesis, la posición «fiscal» de los profesionales del balón es la de pretender una «limitación de la progresividad del tipo aplicable a los ingresos tributables, en base a la limitada duración de la vida profesional del deportista, y su generación -de ingresos-, notoriamente irregular en el tiempo, según prevé la nueva ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y del proyecto de Reglamento. Esto no supone ningún tipo de protección especial en cuanto a mantener privilegios que no han existido nunca ni que van a existir en el futuro, sino la aplicación de la ley al caso concreto de los futbolistas profesionales».

En concreto, pues, los futbolistas desean que se les aplique el Reglamento del Impuesto General en base a lo establecido sobre rentas irregulares, debido a la corta duración de su actividad profesional y también porque «sus ingresos no se generan únicamente en el año de su percepción». Estos regímenes especiales ya existían lógicamente en leyes anteriores y también están previstos en la citada nueva ley del Impuesto sobre la Renta.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_