_
_
_
_

UCD puede dominar el Consejo Regional

Los socialistas, que tras el pacto con los comunistas podrían presidir las corporaciones de Valencia y Alicante, las dos mayores poblaciones de la región, pueden perder hoy, sin embargo, la hegemonía en el Consejo del País Valenciano y, por tanto, su presidencia.

Tras las elecciones municipales, el Consejo preautonómico sufrirá una profunda remodelación, al dar entrada a nueve representantes -la mitad de sus miembros- procedentes de las diputaciones provinciales (tres por cada una de ellas). La hegemonía de UCD en la provincia de Castellón y en las pequeñas poblaciones -que son la mayoría- de las otras dos provincias valencianas puede decantar el actual empate a diecinueve escaños entre UCD y PSOE a favor del partido del Gobierno. Esta es la razón por la que UCD baraja ya nombres para la futura presidencia del Gobierno regional, tales como Manuel Broseta, senador, o Emilio Attard, diputado y presidente del partido en Valencia.Los grandes núcleos urbanos, por el contrario, presumiblemente van a repetir los resultados de las elecciones de junio del 77 y marzo del 79, que dieron la victoria a la izquierda. Municipios como Valencia, Alicante, Elche, Alcira, Sagunto, Villena y Carcagente pueden contar en los próximos días con un alcalde socialista. En otras poblaciones importantes, como Elda, Alcoy, Játiva y Gandía, la ventaja de la izquierda es menor y, por tanto, sus posibilidades de presidir estas corporaciones son más bien escasas. Finalmente, dos núcleos importantes, como Orihuela y Onteniente, aparecen como las bazas más seguras de UCD.

La previsible victoria de UCD en las diputaciones ha llevado a este partido a adelantar los nombres de José Luis Manglano y Luis Díaz Alperi como futuros presidentes de las corporaciones provinciales de Valencia y Alicante.

En Benasau, un pueblecito alicantino de unos trescientos habitantes, se da la paradoja de que el único partido que no obtuvo un sólo voto en las elecciones legislativas de marzo, el Partido del Trabajo, constituirá la Corporación municipal. La impugnación de la candidatura de UCD, que se vio obligada a retirarse, ha dejado como única lista para el Ayuntamiento de Benasau al Partido del Trabajo.

La política en el País Valenciano, si las urnas confirman las previsiones, se va a caracterizar en los próximos cuatro años por la pugna entre los grandes municipios -feudos de la izquierda- y el Gobierno regional, en poder de la derecha. El PSOE, ante esta situación y la victoria a nivel estatal de UCD, podría relegarse voluntariamente a un segundo plano en el seno del Consejo y tratar de influir en la redacción del Estatuto a través de los pactos autonómicos suscritos recientemente en los municipios.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_