_
_
_
_

Egipto denuncia las garantías adicionales dadas por Estados Unidos a Israel

Sólo dos días después de haber firmado el tratado de paz con Israel, el Gobierno egipcio denunció, en términos muy duros, un acuerdo adicional entre Washington y Tel Aviv, por considerarlo como una «eventual alianza» contra El Cairo y una acción perjudicial para el proceso de paz en Oriente Próximo.

El «memorándum de acuerdo» entre Estados Unidos e Israel, que fue finalmente hecho público ayer, contiene garantías de Washington a la seguridad del Estado judío en caso de que fuera violado el tratado bilateral. Norteamérica adoptaría las medidas apropiadas, que podrían ser de carácter «diplomático, económico y militar».Estados Unidos se compromete también en el citado «memorándum» a reforzar su presencia en Oriente Próximo, en caso de que se viole el tratado egipcio-israelí, a suministrar armamento a Israel y a impedir un bloqueo marítimo contra el Estado judío.

El primer ministro egipcio, Mustafa Jalil, envió el miércoles una carta al secretario de Estado norteamericano, Cyrus Vance, en la que protesta por este «memorándum» y le advierte que Egipto lo considera «nulo» y no reconoce su legalidad.

Jalil enumera dieciséis razones por las que su Gobierno rechaza el acuerdo norteamericano- israelí, indica que este memorándum no tiene ninguna utilidad y que lo considera dirigido contra Egipto, por lo que tiene «serias dudas sobre las intenciones reales de Estados Unidos».

El acuerdo entre Washington y Tel Aviv, señala el primer ministro Jalil en su carta, está basado en acusaciones contra Egipto y entraría en vigor en caso de una hipotética violación del tratado bilateral por El Cairo. Además, Jalil protesta porque no se le diera a conocer el texto del «memorándum» hasta veinticuatro horas antes de la firma del tratado de paz y porque en aquél se da a Estados Unidos «el derecho a imponer una presencia militar en la región acordada por Israel y Norteamérica, algo que Egipto no puede aceptar».

El presidente Anuar el Sadat se sumó a estas críticas y anunció que su Gobierno había denunciado formalmente el «memorándum». Por parte norteamericana se indicó que la reacción egipcia se debe a un «malentendido» del cuerdo entre Estados Unidos e Israel.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Un portavoz del Departamento de Estado señaló que Egipto nunca se declaró opuesto a que Washington ofreciera a Israel garantías de seguridad. Un documento similar fue ofrecido a los egipcios, añadió el portavoz, pero éstos lo rechazaron. La única finalidad del memorándum, según la versión oficial norteamericana, es el facilitar el mantenimiento de la paz en la zona y no se presupone en el documento que Egipto vaya a violar el tratado de paz con Israel.

Aunque no parece probable que las airadas críticas de Egipto vayan a influir en el desarrollo del tratado firmado el pasado lunes en la Casa Blanca, sí representan el primer indicio de las tensiones existentes entre los tres países protagonistas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_