_
_
_
_

La investigación policial del caso Bultó no está cerrada

La policía barcelonesa descubrió seis o siete pisos francos, situados en Barcelona y su entorno, utilizados por los presuntos autores de los asesinatos del industrial José María Bultó y los esposos Viola. El funcionamiento de toda la infraestructura de lucha armada, creada a partir de 1967, pero cuyas únicas manifestaciones graves fueron los referidos asesinatos, requería, por tanto, fuertes cantidades de dinero. La policía está ahora investigando cuál sería el origen de este dinero, ya que José María Batista i Roca y el industrial Jaime Martínez Vendrell no disponían de medios suficientes para financiar un tan vasto conjunto.Por otro lado, EL PAIS ha sabido en medios competentes que la labor policial está muy lejos de haber concluido. Estaría orientada no sólo contra el Ejército Popular Catalán, sino también contra grupos similares, que también preconizarían la lucha armada. Los integrarían personas que aparentemente llevan una vida apartada de toda actividad política, o bien que militan en partidos que desechan totalmente la violencia. También en este sentido existe similitud con situaciones que se dan en el País Vasco.

A la luz de estas posibilidades, la policía analizaría la muerte ocurrida hace ya meses de un joven militante de Esquerra Republicana de Catalunya, cuando el automóvil en el que viajaba se saltó un control y fue tiroteado.

En cuanto a los presuntos terroristas detenidos, es de señalar que varios de ellos habían militado en el pasado en el partido legal Front Nacional de Catalunya. No obstante, dirigentes de este partido afirmaron que no propugnan en absoluto la lucha armada. Este partido fue dirigido desde su creación, al finalizar la guerra civil, por Joan Cornudella, quien en la ac tualidad, y desde hace aproxima, damente un año, es un militante destacado del PSC-PSOE. Hace pocos años, el boletín de dicho partido -entonces dirigido por un directorio compuesto por Cornudella y Juan Ramón Colominas, éste actualmente militante del par tido de Jordi Pujol- publicó trabajos favorables a la lucha armada. Pero la actual dirección de dicho partido era ya entonces antagónica de aquélla. Finalmente es de indicar que el principal detenido, Jaime Martínez Vendrell, lo fue cuando estaba acompañado del promotor inmobiliario Antonio Malaret, miembro destacado del Front Nacional de Catalunya y a quien Tarradellas nombró recientemente miembro del consejo de la Caja de Ahorros de la Diputación de Barcelona. El señor Malaret estuvo detenido cuatro días, pero todo indica que únicamente mantenía una relación de amistad personal con el detenido y que la policía no presentó ningún cargo contra su persona.

Procesados los ocho presuntos implicados

La Audiencia Nacional ha procesado a Jaime Martínez Vendrell, Manuel Viusa Camps, Antonio Massaguer Más (alias Tomás), Berenguer Ballester Baya (alias Ramón), Javier Barbera Chamarro, José María Refle Teule, Rafael Refíe Teule y Luis Monserrat Sanglá (alias Enric), como presuntos participantes en el asesinato del industrial catalán señor Bultó.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Además de los citados, en la acción intervinieron otros cuatro individuos que ya estaban procesados y que fueron puestos en libertad por aplicación de la amnistía, que fue revocada en su caso posteriormente y que han huido al extranjero.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_