_
_
_
_

Estreno en Londres de la "Cantata de los derechos humanos" de Halffter

Diez años después de compuesta, la cantata de los derechos humanos se ofreció ayer por vez primera al público británico, dirigida por su autor, Cristóbal Halffter. Casi trescientas personas -orquesta, coros, recitadores, dos directores- dieron vida, en el Royal Albert Hall, de Londres, a la obra encargada por las Naciones Unidas para conmemorar el vigésimo aniversario de la declaración de los derechos del hombre.Cristóbal Halffter explicó, antes de su concierto al frente de la orquesta filarmónica, que incluyó también la Misa en do de Beethoven y fue grabado por la BBC, la forma de la cantata, sus motivaciones y los tiempos en que está dividida. El compositor señaló cómo en sus trece audiciones, sólo dos de ellas en España, las reacciones del público han variado de acuerdo con las condiciones ambientales y hasta políticas en que aquéllas se han desarrollado.

Halffter, que se mostró muy satisfecho con la acogida dispensada a su monumental obra en Londres, dijo a EL PAIS que habría preferido celebrar esta audición en España, «quitándole contenido de protesta contra una situación concreta, reduciéndola a sus valores musicales». La cantata fue estrenada en nuestro país en 1969. El año pasado, una propuesta del compositor al Ministerio de Cultura para conmemorar con una audición especial el trigésimo aniversario de la declaración de los derechos humanos recibió el silencio administrativo por respuesta.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_