Carter intentará hoy en El Cairo que Egipto firme la paz con Israel
El presidente norteamericano, Jimmy Carter, inciará hoy en Egipto la que, junto al restablecimiento de las relaciones diplomáticas de Estados Unidos con China, constituye la acción más espectacular y arriesgada de su mandato. Si su gestión tiene éxito, el tratado de paz egipcio-israelí sé transformará en un nuevo factor de equilibrio en Oriente Próximo y compensará en gran parte a Estados Unidos y sus aliados occidentales de la pérdida de influencia en Irán. Si fracasa, la incertidumbre se agudizará en toda la zona y la carrera política del presidente habrá llegado, probablemente, al comienzo del fin.
Anoche, en el momento de su partida hacia El Cairo, muchos círculos norteamericanos e incluso egipcios se mostraban moderada.mente optimistas. El propio primer ministro egipcio, Mustafá Jalil, declaró que las «nuevas propuestas norteamericanas (para concluir el tratado de paz) son positivas». Explicó, sin embargo, que «deberán estudiarse con atención, pues podrían añadirse modificaciones»En tal caso, el presidente Carter habrá de hacer un esfuerzo suplementarlo en Jerusalén, adonde se trasladará desde El Cairo pasado mañana. El Gabinete israelí ya aprobó las propuestas de la Casa Blanca, y en los medios políticos sraelíes se estima que si el presidente egipcio, Anuar el Sadat, introduce cambios significativos en el texto norteamericano, las negoclaciones podrían sufrir otra vez una paralización similar a la de noviembre de 1978.
La base del compromiso ofrecido por Carter a Egipto e Israel consiste en que El Cairo renuncie a que en el tratado se fije una fecha específica para la autonomía de los territorios palestinos ocupados por Israel a cambio de que Jerusalén, reconozca a los egipcios su derecho a mantener vigentes sus tratados defensivos con los países árabes. Estados Unidos podría también hacerse cargo de las bases militares de Israel en el Sinaí y facilitar a ambas naciones una ayuda económica por varios miles de millones de dólares.
Página 3
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.