_
_
_
_

Polémico discurso de Luis María Ansón nuevo presidente de la Federación de Asociaciones de la Prensa

Luis María Ansón, presidente de la Asociación de la Prensa de Madrid, ha sido elegido presidente de la Federación de Asociaciones de la Prensa de España en el transcurso de una tensa jornada profesional que finalizó, de momento, con varios comunicados críticos de las centrales sindicales y las Uniones de Periodistas. En la sesión de ayer de la asamblea de la mencionada Federación se registró un debate, que se prolongó por espacio de tres horas, en torno a la exigencia de que el acceso al ejercicio de la profesión periodística pase por la titulación que otorgan las facultades de Ciencias de la Información.

Más información
Duro comunicado de la Unión de Periodistas

El tema fue planteado por las asociaciones de Badajoz y La Coruña, quienes plantearon la conveniencia de que la Federación iniciase acciones urgentes judiciales contra la inscripción en los registros de los gobiernos civiles, de las Uniones de Periodistas y las de Periodistas Deportivos, integradas por personas que carecen de la titulación e inscripción en el Registro Oficial de Periodistas. La asociación de Alicante fue aún más radical en su petición, puesto que propuso la aplicación de los estatutos de las asociaciones con la posibilidad de expulsar a los asociados que se vinculen a otras entidades. Las asociaciones de Zaragoza y Tenerife propusieron la negociación con las Uniones de Periodistas, sugerencia que fue rechazada.Luis María Ansón, en su calidad de presidente de la asociación de Madrid, tomó la palabra para denunciar el asalto frontal que a su juicio están manifestando los partidos políticos y las centrales sindicales contra la profesión, situación que -siguiendo el discurso de Luis María Ansón- se ha visto agravada por la debilidad de la asociación de Madrid a consecuencia de sus problemas internos. El señor Ansón reveló que el anterior presidente de la de Madrid -Lucio del Alamo- había dado el voto afirmativo a las Uniones de los Periodistas.

Tras la elección del presidente de la Federación se eligieron a los miembros de la junta directiva, cargo que ocuparán los presidentes de las de Sevilla, Murcia, Valencia, Alicante, La Coruña, San Sebastián, Málaga y Oviedo. El mandato del nuevo presidente de la Federación se extenderá hasta 1983.

La reacción de las centrales sindicales y las Uniones de los Periodistas fue inmediata. UGT-Prensa elaboró un comunicado en el que, entre otras cosas, señala que «dada la posición del señor Ansón, las centrales no tendremos más remedio que llamar a los afiliados, y en general a los periodistas, para que den una respuesta adecuada a los partidarios de la vía única... UGT-Prensa considera que sólo hay dos salidas posibles: o se reconoce la pluralidad de organizaciones en el sector o entramos en una lucha por la hegemonía, en la que habrá un solo perdedor: el profesional».

La Federación de Papel-Artes Gráficas y Comunicación Social de Comisiones Obreras denuncian, por su parte, «cualquier intento de colegiar a los periodistas como si fueran miembros de una profesión liberal, cuando son asalariados, y condena cualquier cortapisa que se intente imponer al derecho de sindicación de los periodistas en la empresa».

José María Cadena fue elegido presidente de la Asociación de Editores de Hojas del Lunes. El señor Cadenas, es director de la de Barcelona. La junta directiva quedó integrada por los directores de las de Madrid, Zaragoza, Bilbao, Santander, Vigo, Santa Cruz de Tenerife, Salamanca y Jerez.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_