_
_
_
_

El comercio mundial creció en 1978 un 14% en valor y un 5 % en volumen

En 1978 el valor del comercio mundial, según estimaciones del GATT (acuerdo general sobre tarifas aduaneras y comercio) fue de unos 1,28 billones de dólares. Su valor en dólares aumentó, aproximadamente, un 14%, es decir, en un 1% más que durante el año anterior, mientras que el incremento de su volumen fue de alrededor del 5%, frente al 4% de 1977. Según algunas indicaciones, en 1978 el crecimiento del volumen del comercio mundial fue ligeramente superior al de la producción mundial. Estos datos aparecen en el tradicional informe anual de GATT, titulado «El comercio internacional en 1978 y sus respectivas actuales».

«El valor de las exportaciones del conjunto de los países industrializados aumentó cerca del 20% en 1978 y el de sus importaciones alrededor de un 15%, variación que se debe, en gran parte, a que mejoró la relación de intercambio de ese grupo de países», constata el GATT.Los expertos del GATT, calculan que en 1978 los ingresos de exportación de los países en desarrollo exportadores de petróleo disminuyeron un 4%, a causa de la reducción del volumen de sus exportaciones, mientras que el aumento del valor de sus importaciones se frenó y quedó reducido al 15 %,que es la tasa más baja registrada desde 1974. Su excedente comercial se redujo considerablemente y disminuyó, por consiguiente, el saldo de su cuenta corriente, que pasó de 35.000 millones de dólares en 1977 a unos 15.000 millones de dólares en 1978.

En relación a los ingresos de exportación de los países en desarrollo importadores de petróleo, aumentaron alrededor del 9% en 1978, frente al 16% en 1977. Esta desaceleración obedeció -según el estudio- a la baja que experimentaron los precios de los productos primarios (excluidos los combustibles) exportados por los países en desarrollo, después del alza sustancial que experimentaron el año anterior. Se calcula que el valor de las importaciones efectuadas por esos países aumentó un 16%, frente al 13 % del año precedente. El déficit por cuenta corriente de los países en desarrollo importadores de petróleo pasó de 22.000 millones de dólares en 1977 a unos 35.000 millones en 1978.

Se estima que en 1978 el valor de las importaciones totales efectuadas por los países del Este aumentó, aproximadamente, un 17%, mientras que el de las exportaciones totales aumentó algo menos. En el comercio con los países desarrollados de economía de mercado, la tendencia de las importaciones de los países del Este a crecer más rápidamente que las exportaciones (tendencia que se había interrumpido en los dos años anteriores a causa de la creciente preocupación por atender al servicio de la deuda exterior) se reanudó en 1978.

En 1978 el comercio de China con los países desarrollados de economía de mercado experimentó un incremento especialmente pronunciado, incremento que, según los datos obtenidos de las estadísticas de sus interlocutores comerciales, puede calcularse en más de un 60% en el caso de las importaciones de China procedentes de esos países y en un 30% aproximadamente sus exportaciones. Las importaciones chinas de los países industriales se estiman actualmente en unos 7.000 millones de dólares, cifra que todavía representa menos del 1% de las exportaciones totales de las regiones industriales.

En relación a las perspectivas inmediatas, el informe del GATT señala que a causa de la incertidumbre reinante respecto de las políticas económicas de los países industriales, que se enfrentan con una aceleración del proceso inflacionista, es muy arriesgado hacer previsiones sobre el comercio mundial en 1979. Si el descenso de la actividad económica que se prevé en Estados Unidos se mantiene dentro de los límites señalados por las previsiones oficiales, sus efectos podrían verse compensados por una leve aceleración de las economías de Europa occidental. En ese caso cabe esperar que en 1979 la demanda de importación de los países industriales aumente a un ritmo no muy diferente del de 1978. Resulta igualmente difícil determinar las perspectivas de las importaciones en las otras grandes regiones. La demanda total de importación de los países en desarrollo exportadores de petróleo es dificil de prever.

En los países en desarrollo importadores de petróleo la necesidad de corregir la posición de la cuenta corriente después del fuerte deterioro experimentado en 1978 puede dar lugar a un menor crecimiento de las importaciones. También es probable que en los países del Este, o al menos en algunos de ellos, se frene el aumento de las importaciones provenientes de países no pertenecientes a la región, debido a la preocupación por el fuerte déficit que arrojó en 1978 su cuenta corriente con los países desarrollados. En conjunto, no parece probable que el volumen del comercio mundial pueda aumentar en 1979 mucho más que en 1978.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_