_
_
_
_

Asalto a un cuartelillo de la Policía Municipal en Zaragoza

Un atentado terrorista se registró a primera hora de la mañana de ayer contra un cuartelillo de la Policía Municipal de Zaragoza situado junto al garaje donde se guardan las motocicIetas de este servicio.

A esa hora un grupo de individuos, compuesto al parecer por tres personas jóvenes, lanzó un coctel molotov que rompió el cristal de una de las ventanas del cuartelillo, produciendo la consiguiente alarma en el retén de guardia. Inmediatamente varios agentes de la Policía Municipal salieron a la calle para comprobar lo sucedido. En ese momento los individuos dispararon contra los agentes con armas de fuego; según algunos testigos los disparos fueron de metralleta.Una de las balas lanzadas contra los policías municipales zaragozanos fue a estrellarse contra la placa de identificación de uno de ellos, cuyo apellido es Carnicer. La placa de identificación impidió que la bala penetrara en su cuerpo. Los restantes impactos se incrustaron en el muro del edificio donde está situado el cuartelillo. Inmediatamente después, los agentes de la Policía Municipal repelieron la agresión disparando sobre los terroristas con sus armas reglamentarias, en el momento en que, se daban a la fuga a pie.

El agente de la policía municipal señor Carnicer, que resultó milagrosamente ileso en el atentado, pertenece a la dotación de la policía motorizada del Ayuntamiento de Zaragoza. Hace poco más de un año fue víctima de otro atentado del que también salió ileso: en aquella ocasión unos individuos dispararon sobre él con una escopeta, desde un automóvil en marcha.

Al parecer, en su huida los terroristas dejaron caer -quizá intencionadamente- cerca del lugar donde se produjo el tiroteo unos papeles; según algunas fuentes, en uno de ellos había unas siglas hasta ahora desconocidas en Zaragoza: FRAVA, seguidas de una relación de nombres entre los que figuran el del alcalde de Zaragoza y el jefe de la policía municipal de la ciudad.En principio se ha aceptado como válida la interpretación de que las siglas FRAVA suponen la autodenominación de un grupo terrorista vasco-aragonés, cuyo nombre completo sería Frente Revolucionario Antifascista Vasco-Aragonés. Igualmente se asegura que se recogió otro papel que contenía un mensaje dirigido al corresponsal de EL PAÍS en el que, al parecer, se relacionaba este atentado con otro cometido en Madrid. El gobernador civil, Francisco Laína, se limitó a responder al respecto que, en efecto, el nombre de EL PAÍS figuraba en uno de los papeles, pero que no podía dar más detalles por encontrarse el asunto bajo investigación judicial.

Las siglas no son nuevas

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Las siglas FRAVA no son nuevas. Con ocasión del asesinato del guardia municipal de Madrid, Benjamín Díaz, ocurrido en la Cruz de los Caídos el pasado día 21 de diciembre, miembros del FRAVA reivindicaron el atentado en llamadas telefónicas a diversos medios informativos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_