_
_
_
_

La política económica para 1979

«Al filo del fin de año, y evitando que la publicación del programa coincidiera con la ratificación por Su Majestad el Rey del texto constitucional, el Gobierno ha dado a conocer, por fin, las líneas básicas que inspirarán su política económica durante 1979 ( ... ).En primer lugar, el programa del Gobierno supera la óptica puramente estabilizadora. Hay que seguir reduciendo la inflación, hasta que en el mes de diciembre de 1979 esté creciendo a un ritmo anual del 10 %, pero el número de parados no puede seguir en aumento. El vicepresidente del Gobierno ha hecho hincapie; en que el que presentaba era un programa contra el paro. Y el enfoque propuesto para ello no es el tradicional de aurnentar masivamente las inversiones públicas, con el grave riesgo de volver a alimentar la inflación, sino, el de reorientar las ya existentes, especialmente en todo lo relativo a la Seguridad Social. Por supuesto, el aspecto en el que más se va a fijar la opinión pública es en la política de rentas, particularmente en ese 13% recomendado por el Gobierno como tope máximo de aumento salarial para el año proximo. Teniendo en cuenta que la CEOE proponía un 10% y que las centrales sindica les más representativas apoyaban un 16, la solución salomónica del Gobierno parece la más lógica y no es susceptible de crear grandes contestaciones en el plano teórico. Otra cosa será lo que suceda en el seno de cada empresa concreta, pero, en las actuales circunstancias, la recomendación del Gobierno tiene casi la fuerza de una ley 27 diciembre

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_