_
_
_
_

CCOO urge la consecución de unos nuevos acuerdos económicos

El secretariado confederal de CCOO se ha ratificado en la necesidad de lograr unos acuerdos en materia económica, política y sindical, como medida para consolidar la democracia y salir de la crisis, solucionando el problema central que es el paro.

En la última reunión mantenida por el referido secretariado, CCOO ha constatado que las conversaciones hasta ahora mantenidas para la consecución de unos nuevos acuerdos económicos «no han dado ni pueden dar resultado positivo, fomentando en la opinión pública unas expectativas que no son reales».En este sentido, las reuniones a nivel técnico entre Gobierno y centrales sindicales sobre empleo, patrimonio y negociación colectiva «no pueden dar resultado e, incluso, en varios puntos importantes significan un retroceso con respecto a posiciones anteriores».

No al pacto social

«CCOO ha rechazado y seguirá oponiéndose -agrega el comunicado difundido al término de la reunión del secretariado confederal- a cualquier fórmula de pacto social, que es a lo que queda reducida la posición del Gobierno, pues sería económicamente ineficaz, socialmente injusta, sindicalmente desastrosa y políticamente indeseable. Alejaría a los trabajadores de la democracia, contribuyendo a su debilidad y no resolvería la crisis.»Por otra parte, CCOO insiste en la posición adoptada por su consejo confederal, «como plataforma realista y factible cara a unos acuerdos que deberían resolver los aspectos esenciales incumplidos del pacto de la Moncloa».

Estos acuerdos, en opinión de la primera central del país, deberían establecer un plan económico capaz de reducir el paro de manera significativa, haciendo de los Presupuestos una pieza esencial del mismo; resolver el tema de los derechos sindicales, la negociación colectiva y el patrimonio, y concretar el estatuto de los trabajadores y otras reformas legislativas.

Retrasar las elecciones

En cuanto a la incidencia negativa del panorama sindical en la marcha de las negociaciones y para dar solución a la contradicción que se está planteando entre elecciones inmediatas y pactos, CCOO apunta como solución que se incluyera el compromiso de respetar el contenido de los acuerdos, cualquiera que fuese el resultado electoral, o bien que se aplazaran un tiempo prudencial las elecciones generales.«El Gobierno y los partidos políticos tienen que escoger, asumiendo sus responsabilidades ante el país, lo que conduce una vez más a la exigencia de la participación política, porque de no ser así, ¿quién garantiza a las partes firmantes que lo acordado se va a cumplir escrupulosamente por los que gobiernan hoy o los que puedan gobernar mañana?

Negociación colectiva inmediata

Acerca del deterioro de la negociación colectiva a causa del excesivo tiempo transcurrido desde que se iniciaron las conversaciones para los nuevos acuerdos, CCOO se muestra contraria a demorar la negociación de los convenios ya expirados o a punto de concluir su vigencia.«Nos o ponemos a la pretensión de la patronal de no negociar convenios. Esta postura va a provocar un aumento de la tensión social. La Confederación de Comisiones Obreras considera que los convenios tienen que negociarse cuando corresponde y está dispuesta a asumir su responsabilidad en este terreno con el fin de que los trabajadores defendamos nuestras reivindicaciones y derechos.»

Para adoptar una postura definida de cara a estos problemas, el próximo día 15 se reunirá el consejo confederal, máximo órgano de la Confederación de CCOO.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_