_
_
_
_

Las pruebas de la democracia española

«( ... ) "Esta gente son lunáticos que no tienen seguidores ni prestigio", dijo un general español refiriéndose a la detención de dos oficiales, acusados de intentar derribar al Gobierno. Antes de salir el rey Juan Carlos I, el 17 de noviembre, para su visita oficial a México, Perú y Argentina, el primer ministro, Adolfo Suárez, le aseguró que el servicio de información del Ejército no había descubierto a ningún general conectado con el complot.( ... ) Pero muchos españoles sospechan que los oficiales arrestados han sido los instrumentos de unos conspiradores menos ingenuos, no necesariamente soldados, que los utilizaron, para experimentar los reflejos políticos del Ejército. ( ... )

El Gobierno temió, al principio, que algún oficial de alta graduación estuviese complicado, y por ello designó a un general para investigar el complot. Unas manifestaciones explosivas del general Atarés Peña en Cartagena, el día de la partida del Rey, produjo cierta ansiedad. ( ... )

No hay pruebas evidentes de que los españoles se orienten hacia la extrema derecha. La manifestación de los 200.000 nostálgicos del franquismo, que se reunieron en la plaza de Oriente para conmemorar el tercer aniversario de la muerte de Franco, fue más pequeña y menos bulliciosa que la del año pasado. .( ... )

Haz que tu opinión importe, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Pero las personalidades del Gobierno y los líderes de los partidos democráticos conflan en que el referéndum de la nueva Constitución española del 6 de diciembre despejará la atmósfera demostrando a los extremismos que la mayoría de los españoles prefiere la democracia a la violencia. ( ... )»

25 noviembre

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_