_
_
_
_

Comunistas y demócrata-cristianos, probables miembros de la "comisión de los veinte" vasca

Los votos del 15 de junio de 1977 parece que serán finalmente decisivos en la elección de las fuerzas extraparlamentarias que han de ocupar los dos puestos que les ha destinado la Asamblea de Parlamentarios vascos en la ponencia que elabora el anteproyecto de Estatuto de Autonomía. Dicho organismo se reunirá con tal motivo el martes por la mañana en Vitoria. En la misma sesión los miembros de la ponencia conocerán los borradores de estatutos entregados, en plazo que concluía a las doce de la noche de ayer, por los partidos políticos y otras entidades, y elaborará un programa de trabajo.

Los dieciocho miembros de la ponencia, ya elegidos. discutirán a qué partidos extraparlamentarios representarán los dos miembros que completarán el número de veinte acordado para este organismo por la Asamblea de Parlamentarios vascos. La impresión general es que las fuerzas que integran el organismo parecen decididas a valorar los resultados del 15 de junio como método de elección. Otra posibilidad, apuntada por un portavoz socialista, es que se integren dos fuerzas, una de ámbito estatal y otra de carácter nacional.

En el primer caso, y siguiendo un criterio selectivo a partir de las elecciones generales, las dos fuerzas más favorecidas serían el PC de Euskadi, que logró 112.764 votos, y la DCV (Democracia Cristiana Vasca), que obtuvo 7.172. ESB, que contabilizó 15.527 votos en el País Vasco, era, en potencia, candidato indiscutible, pero al asumir la postura de rechazo a participar en los trabajos acordada por Herri Batasuna, parece quedará marginada.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_