_
_
_
_

El presidente Senghor reitera su admiración por el proceso político español

Las visitas al Ayuntamiento de Madrid -donde recibió las llaves de oro de la ciudad- y al Senado, y las entrevistas con el presidente Adolfo Suárez y con el líder socialista Felipe González, fueron los actos más destacados de la jornada de ayer del presidente de la República del Senegal, Leopold Sedar Senghor, durante su tercer día de estancia oficial en España.

El presidente senegalés llegó al Ayuntamiento de Madrid a las diez y media de la mañana. El alcalde José Luis Alvarez le dio la bienvenida con un discurso en el que destacó, entre otras cosas: «Es apasionante y hermosa vuestra empresa: armonizar la cultura europea, la llamada civilización occidental, con las aportaciones del joven y pujante espíritu creador de las nuevas generaciones africanas», añadiendo que «el presidente de Senegal es un ejemplo para aquellos estadistas que quieren que su gestión de Estado sea una obra de razón creadora, de la fértil imaginación, de la constancia en el esfuerzo».El presidente Senghor contestó al señor Alvarez y definió a Madrid como «ciudad de luz y arte». Afirmó que «pueden numerosos municipios tomar ejemplo del de la capital de España, para ayudar al hombre a reconciliarse consigo mismo, reconciliándose al tiempo con la naturaleza, sobre la cual se apoyará para crear un mundo más real por más bello».

Sobre las once y media de la mañana el señor Senghor llegó al palacio del Senado, donde fue recibido por el presidente de las Cortes, Antonio Hernández Gil, y otros parlamentarios de las dos Cámaras.

En la sesión de recepción, el señor Hernández Gil pronunció unas palabras en las que, entre otras cosas, dijo: «Nosotros vemos a la República de Senegal enmarcada en una de las grandes coordenadas culturales de España, entre las que figuran Europa, América y Africa, sobre todo el Africa cercana, atlántica, mas no extraña a la latinidad mediterránea.»

El presidente de Senegal contestó con un extenso discurso en el que, tras destacar su fe en la cooperación de los dos países, afirmó: «Quiero rendir homenaje, señor, presidente, aquí, hoy, al pueblo español y también al Parlamento español que bajo vuestra lúcida dirección es la expresión dinámica de la democracia española. El pueblo español -dijo-, en una participación mas iva en el referéndum del día 15 de diciembre de 1976, con la ratificación de la ley de la Reforma Política, ha demostrado a la vez su madurez y sus deseos de democracia.»

Desde el Senado, el presidente Senghor y su esposa se dirigieron a la Biblioteca Nacional, donde se expone una colección de las obras y estudio del presidente de Senegal.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Entrevistas con Suárez y Felipe González

Por la tarde, el señor Senghor recibió, en el hotel donde se aloja, al secretario general del PSOE, Felipe González, con quien conversó por espacio de una hora sobre la situación del continente africano y el actual proceso político español. El señor González estuvo acompañado por el secretario de relaciones internacionales de su partido, Luis Yáñez.Los dos interlocutores abordaron el incremento de relaciones bilaterales entre España y Senegal y cuestiones relacionadas con la Internacional Socialista, de la que ambos son vicepresidentes.

Senghor condenó las intervenciones extranjeras en el continente africano y lamentó que la OUA no pudiese llegar a un acuerdo para poner fin a estas intervenciones.

A última hora de la tarde, el presidente senegalés recibió en el hotel al presidente Suárez, con el que conversó por espacio de una hora. La política de España con los diversos países africanos y el problema del Sahara fueron los temas tratados, según manifestó el señor Suárez a la salida de la reunión. «Las posturas sobre el Sahara -declaró el presidente Suárez-, tanto por parte de España como por parte de Senegal, están muy claras.»

Al término de esta entrevista, el presidente senegalés y su esposa ofrecieron una cena en honor de los reyes de España y primeras autoridades españolas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_