_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Lenguas regionales

La carta de don Alfonso Prieto publicada en su sección de Cartas al Director de EL PAÍS del domingo día 8 de los corrientes bajo el epígrafe «Lenguas regionales» me ha zaherido profundamente por que como catalán afincado y arrai gado en Madrid no comprendo sus temores a que «las lenguas regionales traten de salir de sus propias regiones para imponerse al idioma oficial. Pues, si ya aparecen en la prensa de Madrid comunicados en catalán, después lo harán en gallego y en euskera, y a este paso los que sólo hablamos castellano tendremos grandes problemas por un regionalismo mal entendido» ni que «no queremos los madrileños pasar de centralistas a centralizados y menos por los catalanes.».Le diré, que hablo y escribo correctamente catalán y castellano; el primero lo aprendí de forma-autodidáctica, pues aunque mi madre me amamantó ya en dicho idioma. aunque estaba vivo en la calle nos fue escamoteado en la escuela, en la universidad y en la prensa: en una situación de bilingüismo, el segundo era impuesto, pretendiendo ahogar al primero. Parodiando su carta, «los que sólo oíamos hablar catalán tuvimos grandes problemas por un españolismo mal entendido». No se preocupe usted por «pasar de centralistas a centralizados y menos por los clatalanes».Ya Jaume I El Conqueridor, por el Tratado de Almigra firmado con el rey castellano Alfonso X El Sabio hace poco más de siete siglos (dos menos que los transcurridos desde la caída del último reino moro de España y que puso fin a la Reconquista), detuvo la penetración catalana en la Península a su Sur, el País valen ciano, el tan mal llamado aquí Levante. Y el «seny» y el respeto a los pactos («tractes son tractes»,decimos en mi tierra de allá) ha sido y es una de nuestras constantes históricas.

Por iniciativa propia he mejorado mi castellano (sepa usted que la no enseñanza del castellano y catalán separadamente en Cataluña es causa principal del pobre castellano que habla el catalán medio) aquí en Madrid para poder respetar Y conocer mejor a sus gentes, pues no sé dónde recuerdo haber leído que el lenguaje es el mejor conocimiento del alma. Y así, haber aportado mi granito de arena a una mejor comprensión y convivencia entre todos los que poblamos -y sufrimos con prejuicios como los de su carta- nuestra hermosa piel de toro. Sus temores catalanófobos -salvo sea el castellano, iberófobos-, con todo, infundados, me han hecho sentirme objeto de una hostilidad de tierra extraña. Y me parece de un tremendo grado de irresponsabilidad el daño verdadero «leit motiv» de estas líneas de réplica- que afírmaciones como las suyas en la citada carta hacen a nuestra comprensión y convivencia,

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_