_
_
_
_

Finalizan las conversaciones sobre Namibia

El Gobierno surafricano definirá hoy su posición sobre el plan de compromiso sobre Namibia presentado por los ministros de Asuntos Exteriores de cinco países occidentales, tras mantener tres días de conversaciones en Pretoria.Las conversaciones concluyeron sin una decisión sobre el futuro de Namibia. Según afirmó el secretarrio de Estado norteamericano, Cyrus Vance, los ministros occidentales habían presentado varias propuestas de compromiso que están siendo consideradas por el Gobierno surafricano. Los ministros occidentales (de Estados Unidos, Gran Bretaña, Canadá, República Federal de Alemania y Francia) abandonaron ayer Pretoria tras haber Prolongado veinticuatro horas las conversaciones.

En las negociaciones, los ministros de Asuntos Exteriores de los cinco países occidentales trataron de convencer al primer ministro surafricano, Pieter Botha, para que aceptase el plan de las Naciones Unidas sobre Namibia o una fórmula de compromiso que impida la decisión de aplicar sanciones a Suráfrica en la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU que tendrá lugar en los próximos días.

El ministro de Asuntos Exteriores de la República Federal de Alemania, Hans Dietrich Genscher, declaró durante la escala técnica que efectuó en Lagos (Nigeria) que «se habían agotado todas las posibilidades de negociación con los dirigentes surafricanos. Justificó su presencia en Pretoria diciendo que sus gestiones en Pretoria «habían buscado tan sólo el interés de los alemanes en Namibia».

Junto con Cyrus Vance y Genscher participaron en las negociaciones de Pretoria el secretario del Foreign Office, David Owen, el ministro de Asuntos Exteriores de Canadá, Donald Jamieson, y el representante del ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Oliver Stirn.

Durante la última jornada de conversaciones, el Gobierno surafricano convocó súbitamente a los dirigentes africanos pro surafricanos de Namibia, con los que mantuvo una larga entrevista durante la noche de ayer.

Al parecer, uno de los principales obstáculos en las conversaciones con los representantes occidentales ha sido el tema de las elecciones. Suráfrica pretende que éstas se celebren cuanto antes y con un censo elaborado por el propio régimen surafricano, mientras el plan de la ONU considera necesario su aplazamiento hasta media dos del próximo año, para que pueda quedar garantizada su limpieza.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Durante la mañana de ayer, el diálogo se interrumpió para que Vance y el primer ministro surafricano mantuvieran una entrevista a solas. En esta conversación, el secretario de Estado norteamericano discutió con Botha la invitación del presidente de Estados Unidos, Jimmy Carter, al premier surafricano para continuar las conversaciones en Washington, si es que se conseguían progresos en las negociaciones de Pretoria.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_