_
_
_
_

Marruecos vuelve a reivindicar la soberanía de Ceuta y Melilla

Marruecos volvió a reivindicar ayer la soberanía de Ceuta y Melilla. Mohamed Bucetta, ministro marroquí de Asuntos Exteriores, declaró ayer en el Centro de Estudios Estratégicos de la Universidad de Georgetown, en Washington, que «la integridad territorial de Marruecos no ha sido alcanzada, puesto que dos ciudades marroquíes, Ceuta y Melilla, y algunas pequeñas islas de la costa mediterránea permanecen sin ser recuperadas».

La declaración del señor Bucetta, en la que se incluye una alusión a las islas Canarias -«están sólo a unas pocas millas de la costa atlántica de Marruecos»- ha provocado una enérgica protesta del ministro español de Asuntos Exteriores, Marcelino Oreja, en la que se rechazan «las inadmisibles manifestaciones del ministro marroquí».Por otra parte, el rey Juan Carlos modificó ayer el discurso pronunciado en una cena de honor ofrecida al presidente de Sudán, para incluir un párrafo en el que dice expresamente que España «jamás transigirá en nada que afecte a su integridad territorial».

Fuentes oficiales del Ministerio de Asuntos Exteriores declararon también anoche a EL PAIS que en la actualidad «no existen fechas definitivas para el viaje del Rey de España a Marruecos».

Las palabras de Mohamed Bucetta en Washington confirman el enfriamiento de las relaciones hispano-marroquíes, nacido del deseo del Gobierno español de buscar una solución negociada y urgente al conflicto del Sahara occidental y de mantener unas relaciones equilibradas y «equidistantes" con todos los países del área interesados en la crisis.

La protesta del Gobierno de Rabat de hace quince días por la presencia de UCD en el congreso del Frente Polisario era un primer indicio del paulatino distanciamiento entreRabat y Madrid, porque, como lo ha declarado repetidas veces el propio Hassan II, para Marruecos el tema del Sahara está cerrado y no desea hablar de ningún tipo de negociaciones, como lo acaba de recordar el señor Bucetta en la capital norteamericana.

El viaje del Rey a Marruecos, sin fecha fija

(Viene de primera página)

Estos parecen ser los motivos esenciales de la violenta declaración de Mohamed Bucetta, quien, una vez más, vuelve a plantear en público las reivindicaciones marroquíes de Ceuta y Melilla, con intencionada mención a las islas Canarias. El señor Bucetta, primer dirigente del partido nacionalista-conservador Istiqlal, ha repetido en numerosas ocasiones la reivindicación de Ceuta y Melilla, aunque hasta ahora trató el tema de Canarias como parte indiscutible del territorio español. También hay que recordar que Marruecos mantiene presentada la reivindicación de Ceuta y Melilla ante el presidente del Comité de Descolonización de las Naciones Unidas, para que se debata este tema que, hasta el momento, nunca fue considerado en reunión pública.

Ante la conferencia de Mohamed Bucetta, EL PAIS solicitó una reacción formal del ministro de Asuntos Exteriores, Marcelino Oreja, quien hizo público un comunicado oficial en las primeras horas de la noche de ayer, una vez que la agencia EFE hubo distribuido, con bastante retraso, la información de las declaraciones del señor Bucetta en Washington. El comunicado oficial dice: «España reitera una vez más con la máxima firmeza la españolidad de Ceuta y Melilla y rechaza tajantemente las inadmisibles manifestaciones del ministro marroquí de Negocios Extranjeros, señor Bucetta, en la Universidad de Georgetown.»

«El embajador de España en Rabat ha presentado la más enérgica protesta por este grave hecho que no corresponde con el espíritu de amistad que deseamos presida nuestras relaciones con Marruecos.»

Sin fechas para el viaje del Rey

Por otra parte, en fuentes oficiales del Ministerio de Asuntos, Exteriores se informó ayer a EL PAIS que «no existen fechas definitivas para el viaje del rey don Juan Carlos a Marruecos, que estaba previsto para después del mes de octubre». Días atrás se nos confirmó en la Oficina de Información Diplomática que España y Marruecos habían barajado las fechas del 16 y del 20 deoctubre como posibles para el desplazamiento del rey don Juan Carlos a Marruecos. En la mañana de ayer, a la vista del calendario de ambos Monarcas -con los viajes del Rey de España a Argentina, Perú y México, y los posibles desplazamientos del rey Hassan II a París y Washington-, ambas partes empezaron a estudiar la posibilidad de que dicho viaje se celebre en el mes de diciembre próximo. No obstante, se piensa ahora que el discurso del señor Bucetta podrá condicionar el calendario de esta visita.

De todas maneras, el jefe del Estado español tiene previsto realizar el viaje a tierras marroquíes, para completar su gira por los países vecinos de España y de acuerdo con las buenas relaciones que España desea mantener con los países árabes, como lo recordó el propio rey don Juan Carlos en la noche de ayer en el palacio de Oriente, durante la cena que ofreció en honor, de su invitado el presidente de Sudán, Gaafar el Numeiri. Cena a cuyos postres el Rey de España declaró que esperaba la participación del presidente sudanés -que es, a la vez, presidente en funciones de la OUA- en la búsqueda de una solución del problema del Sahara de acuerdo con las inicitivas de la OUA y los principios de la ONU (véase información en página 11).

Por último hay que señalar, en torno a la crisis del Sahara y a las relaciones de España con las naciones limítrofes, que Mauritania ha confirmado oficialmente la existencia de contactos entre miembros de la administración de Nuakchott y representantes del Frente Polisario, como lo informó el propio titular mauritano de Asuntos Exteriores, señor Laghdaf, y las noticias oriundas de Argel que se refieren a la próxima liberación de los pescadores españoles del buque Las Palomas. Liberación anunciada hace días por el Frente Polisario y que puede abrir una nueva etapa de las relaciones hispano-argelinas, con la vuelta de los embajadores retirados en diciembre de 1977 -por las declaraciones de Argelia sobre la supuesta «africanidad de Canarias»- y la visita del presidente Suárez a Argelia.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_