_
_
_
_
El Pleno del Senado debate la Constitución

Suavizado el recorte a las competencias judiciales de las comunidades autónomas

El consenso UCD-PSOE continuó corrigiendo los excesos unilaterales de UCD en la regulación constitucional de las comunidades autónomas, como ya hiciera en la sesión anterior con la enmienda que Ricardo de la Cierva habla logrado introducir en la Comisión Constitucional del Senado. Los socialistas consiguieron ayer modificar el proyecto de Constitución al hacer prosperar un voto particular que suaviza el recorte que, en cuanto a las competencias de cada comunidad autónoma en la organización judicial de su territorio, habla introducido la comisión senatorial, que alteró e texto aprobado por el Congreso.

En la citada comisión se aprobó que «en aquellas comunidades autónomas donde coincida más de una audiencia territorial, se mantendrán las existentes y se distribuirán las competencias entre ellas, a propuesta del órgano correspondiente de la respectiva comunidad». Este texto fue introducido por UCD para evitar que en las comunidades autónomas don de exista más de una audiencia territorial pudieran suscitarse problemas entre ellas, ya que el texto aprobado por el Congreso y ratificado por la propia comisión atribuye a un tribunal superior de justicia la culminación de la organización judicial en el ámbito territorial de la comunidad autónoma respectiva. La propuesta socialista suprime la alusión a las audiencias territoriales, problema que se resolverá a través de una disposición adicional presentada ayer in voce al Pleno d la Cámara, y según la cual «en las comunidades autónomas donde tenga su sede más de una audiencia territorial los estatutos de autonomía respectivos podrán mantener las existentes, distribuyendo las competencias entre ellas, siempre de conformidad con lo previsto en la ley orgánica del poder judicial y dentro de la unidad e independencia de éste».

La propuesta socialista fue aprobada por 144 votos favorables, veintiséis en contra (Entesa dels Catalans, Senadores Vascos, seis senadores de UCD y ocho abstenciones, cuatro de ellas de otros tantos senadores de UCD y el resto de senadores de designación real).

Otro punto en el que prosperó un voto particular socialista -aprobado con 150 votos favorables, ninguno en contra y 38 abstenciones correspondientes a Senadores- Vascos, de la Entesa- y reales- fue en relación con el apartado primero del artículo 149. El texto aprobado establece que serán las Cortes Genelrales las que podrán atribuir a todas o algunas de las comunidades autónomas la facultad de dictar para sí mismas normas legislativas en el marco de los principios y directrices fijados por una ley estatal y con el control de las Cortes Generales. No prosperó, en cambio, el intento de los socialistas de suprimir la exigencia introducida por UCD en la Comisión Constitucional del Senado a propuesta de Alberto Ballarín -que ayer volvió a hacer el canto de las provincias menos pobladas-, y según la cual el estatuto de autonomía deberá ser aprobado en cada provincia, lo que, en la interpretación del socialista Ramón Sainz de Varanda significa un derecho de veto de cada provincia al estatuto de su comunidad. Aunque la propuesta fue rechazada, se formuló la promesa, por parte de UCD, de reconsiderar el tema en la Comisión Mixta Congreso-Senado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_