Contradictorias actuaciones de la Inquisición española
El pasado viernes se clausuró en Cuenca el Primer Simposio Internacional sobre «La Inquisición española», justificado por la conmemoración del quinto centenario de la creación del Santo Oficio y la necesidad generalizada de un estudio más profundo e interdisciplinar de la señalada institución, cuya importancia en España lo demuestra el dato de los 350 años que permaneció en vigor.Los profesores Leandro Tormo, María Pilar Pérez Canto y Bartolomé Escandell analizaron, por separado, la actuación de la Inquisición en América, concretamente en Paraguay y Perú. A través de sus ponencias se puso de manifiesto, una vez más, la complejidad y, en ocasiones, el talante contradictorio del Santo Oficio, que si por una parte tenía un marcado enfoque conservador y puritano, por otro, cual es el caso de la esclavitud, manifestó desde un principio su concepto progresista. No hay que olvidar que el inquisidor Cisneros crea el cargo de protector de indios, designando a fray Bartolomé de las Casas para desempeñarlo. Fue el autor de lo que se vino en llamar la leyenda negra del comportamiento de los españoles en la conquista y colonización de América, pero con un evidente sentido crítico y progresista. Fray Juan de Zumárraga, franciscano, crea, el 6 de enero de 1536 en Paraguay un colegio para indios, practicando su convicción de que la enseñanza era indispensable para acabar con la esclavitud, lo que no le impide crear también el Tribunal de la Inquisición.
El análisis de la represión de los moriscos en los distintos reinos de la Corona española, fue analizado por los profesores Julio Fernández Nieva, Bernar Vicent, Mercedes García Arenal y José Antonio Escudero. El análisis de las causas seguidas contra los judíos y judaizantes fue estudiado por la profesora Valentina Gómez Mampaso, María Aurora Cillero y Mariano Lleonard.
El historiador del Derecho Francisco Tomás y Valiente, en su ponencia Relaciones entre la Inquisición y el aparato institucional del Estado, puso de manifiesto la necesidad de estudiar con rigor la mecánica procesal de la Inquisición, que no puede ser analizada sin tener constantemente en cuenta las estrechas vinculaciones que existían con la Corona y el pasado.
El profesor Romero di Maio, que habló sobre Inquisición española en el reino de Nápoles, complementó lo expuesto por el profesor Tomás y Valiente en el tema de las relaciones Inquisición-Estado.
El último día del congreso, el historiador Eugenio Asensio Barbarín expuso su comunicación sobre Fray Pedro de Orellana, minorita luterano. Versos y procesos de la Inquisición de Cuenca, en la que desarrolló extensa y documentadamente la fascinante aventura vital de fray Pedro de Orellana, clérigo con criterios morales flexibles y bordeando la delincuencia.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.