_
_
_
_

EEUU, dispuesto a reducir su crecimiento en los próximos meses

La intervención del presidente Carter en la asamblea anual del Fondo Monetario Internacional no ha deparado especiales sorpresas, aunque en algunos sectores ha impresionado favorablemente el énfasis puesto por el primer mandatario norteamericano en la calidad del compromiso. Carter dijo en su intervención que arriesgaba su propio honor y el del pueblo americano. Es, quizá, lo único destacable de una intervención que ha durado quince minutos con 3.500 espectadores más atentos a los espectaculares dispositivos de seguridad qué al contenido de las palabras del presidente.

Carter se ha comprometido a una serie de cosas que ya habían sido expuestas abundantemente en diversos foros internacionales, con la pequeña novedad de que tratará de mantener el dólar a un' nivel de mayor firmeza. «Haremos todo lo posible para mantener el papel de líderes de la economía mundial», subrayó el presidente norteamericano. La promesa tiene una contrapartida: menos crecimiento económico. Y parece que es una contrapartida inevitable. Según el informe confidencial del FMI, los americanos van a disminuir su ritmo de crecimiento en los próximos meses. Para el primer semestre de¡ año se ha hecho ya una previsión de crecimiento del PNB del 3,4%, y para el conjunto de 1978 se espera al canzar el 3,9%, inferior al 4,9% del año 1977 y al 5,7% del año 1976. Las mismas fuentes señalan que el déficit de la balanza por cuenta corriente para el primer semestre del año próximo será de 4.500 millones de dólares frente al déficit de 12.500 esperado para el conjunto del año en curso.

En resumen, Carter ha prometido a los reunidos que el año próximo su país tendrá menos inflación, importará menos petróleo y fortalecerá las exportaciones, lo que contribuiría a amortiguar las actuales dificultades internacionales que está ocasionando la errática trayectoria de la cotización del dólar.

Fernández Ordóliez, optimista sin complacencia

En el turno de oradores de ayer intervino, a media mañana, el ministro español de Hacienda, señor Fernández Ordóñez. En su intervención explicó las medidas de saneamiento económico realizadas en nuestro país durante los últimos meses, destacando como resultados la reducción de la inflación en diez puntos y la eliminación del déficit de la balanza de pagos por cuenta corriente.

La alusión a la cooperación internacional está motivada por las constantes quejas que se están oyendo a los diferentes oradores que intervienen estos días en el FMI, en donde el recrudecimiento del proteccionismo comerq¡al parece haberse convertido en una obsesión. Por eso, el ministro agregó: «Hemos eliminado el déficit sin recurso alguno a medidas proteccionistas: hemos per mitido una flotación al alza de la peseta frente al conjunto de las monedas mundiales, apreciándose en un 11% durante los últimos doce meses, y hemos adoptado medidas de liberalización de importaciones y de rebajas relevantes y generalizadas de los aranceles. Me parece interesante subrayar este hecho cuando nos encontramos ante los primeros síntomas de nuevas for mas de proteccionismo.»

Quejas

Fernández Ordóñez, que horas antes de su discurso ante la asamblea del FMI se había entrevistado con su colega alemán, el socialista Hans Mathoefer, aludió también en su intervención a la responsabilidad que algunos países industrializados ticnen en el proceso economico de recuperación. «No se puede pretender -dijo- que la,economía mundial supere sus problemas actuales a través, solamente, del ajuste a la baja de las economías con déficit exteriores y altas tasas de inflación. Este planteamiento es globalmente ineficaz, peligrosamente depresivo y, a la larga, insostenible para los países que soportan el ajuste.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_