_
_
_
_
Preautonomías

Los partidos valencianos negocian un compromiso autonómico

Las fuerzas parlamentarias del Consejo del País Valenciano están negociando estos días el llamado «compromiso autonómico», que tiene por finalidad buscar el acuerdo de toda la clase política valenciana para defender la consecución de la plena autonomía una vez aprobada la Constitución e incluir ésta en los programas electorales de las próximas elecciones municipales.Después de conversaciones bilaterales entre comunistas y socialistas, estos últimos y ucedistas, así como entre comunistas y centristas, ayer, representantes del PSPV-PSOE mantuvieron nuevos contactos con UCD y AP. Con este grupo parlamentario era el primer contacto oficial que se establecía. Los resultados del posible compromiso, según fuentes socialistas, están siendo obstaculizados por diversas reticencias de AP a aceptar algunos aspectos del proyecto autonómico valenciano. Por su parte, UCD, que en las negociaciones está representada por Emilio Attard, presidente de la Comisión Constitucional, y Javier Aguirre, consejero de Economía, está en actitud de plena aceptación así como el PCPV y los socialistas.

Estos últimos se otorgan la iniciativa de la operación posveraniega. En este sentido, los comunistas han salido al paso para precisar que meses atrás, cuando las dos fuerzas electorales mayoritarias consolidaban sus áreas de poder valenciano, apoyaban la necesidad de defender la autonomía por encima de intereses de partido. No obstante, el protagonismo de los socialistas en las actuales negociaciones es indudable, pues, de hecho, éstas van a articular una amplía política de apoyo al Consejo -organismo donde son fuerza mayoritaria además de ocupar la presidencia- sin que la institución adopte públicamente una postura. Así, pues, el Consejo saldría al paso de la ofensiva de la derecha extraparlamentaria que antes del verano le acusó de no defender la personalidad valenciana.

Por parte de AP está participando el consejero de Turismo, Alberto Jarabo; en representación de los comunistas actúan el diputado Emerit Bono y el miembro de la ejecutiva Pedro Zamora, y por parte de los socialistas su secretario, Joan Pastor y el representante para Asuntos Municipales, Fernando Millán. No se descarta la intervención de los grupos extraparlamentarios que, como la ORT, ya han mantenido conversaciones con los negociadores socialistas.

Un portavoz cualificado subrayaba la necesidad de consolidar la autonomía valenciana hacia fuera, utilizando la vía del apoyo popular para reforzar la actuación de los parlamentarios en Madrid. Un sector de éstos considerarían así posible el pleno reconocimiento de los derechos autonómicos del País Valenciano, a menudo puestos en cuestión y que según el proyecto constitucional sólo merecerían una autonomía de segunda. Se ha marcado el 9 de octubre, aniversario de la memorable Diada del pasado año, como límite de las negociaciones y presentación pública en un estadio del contenido programático del compromiso autonómico.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_