_
_
_
_

Los socialdemócratas alemanes se inquietan por las acusaciones de espionaje

La dirección del Partido Socialdemócrata alemán (SPD) se reunió ayer, bajo la presidencia de Willy Brandt, para estudiar los efectos que sobre el prestigio del partido han tenido las revelaciones sobre espionaje hechas por un alto funcionario rumano escapado a Occidente.Las revelaciones del funcionario rumano Ion Pacepa continúan determinando el quehacer político y periodístico. Parece muy probable que el top-agent del SPD anunciado por él en sus revelaciones a la CIA americana no sea más que un farol, necesario para revalorizar sus servicios ante los ojos de los americanos.

Seguro es que, involuntariamente, ha levantado un conflicto interior entre, por un lado, el SPD y algunas instancias gubernamentales, y por el otro, el servicio alemán de información y algunos sectores derechistas de la prensa.

De los siete pretendidos agentes rumanos en la RFA, dos son peces pequeños que ocasionalmente habrían prestado algún favor a los intereses rumanos. En ambos casos no hay materia ni para un proceso. En otros dos, los del diputado socialdemócrata Uwe Holz, al cual el Bundestag levantó la inmunidad la pasada semana, y el del consejero del secretario general del SPD, Broude-Groeger, los registros domiciliarios de la policía y las pesquisas de la fiscalía federal no han logrado aportar ninguna prueba digna de un tribunal. Los otros tres son atribuidos a la fantasía del rumano.

En los interrogatorios a los que ha sido sometido Ion Pacepa por la CIA en las cercanías de Washington han estado presentes agentes del Verfassung Schutz alemán (Servicio de Protección de la Constitución).

La embajada americana ha desmentido este final de semana que en las declaraciones de Pacepa haya habido alusión alguna al documento del SPD sobre la neutralización. El desmentido responde a peticiones del propio Balir, a quien se atribuirá un plan en virtud del cual Bonn obtendría la reunificación de las dos Alemanias a cambio de salir de la OTAN y firmar un tratado de no agresión con la URSS.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_