_
_
_
_

Los senadores representarán básicamente a las provincias, no a las nacionalidades y regiones

Unión de Centro Democrático (UCD) no aceptará, en la reunión que sus portavoces en el Senado mantendrán mañana por la tarde con los restantes grupos parlamentarios de esta Cámara, el planteamiento de las minorías autonomistas según el cual la representación territorial en el Senado debe asentarse sobre la base de las nacionalidades y regiones. El partido gubernamental no admitirá en la Constitución otra base territorial que la provincial, si bien su posición sería flexible sobre el número de senadores representantes de las comunidades autónomas que complementarían la estructura esencial de esta Cámara, consistente en cuatro senadores por provincia.

Oferta de uno a cuatro

La oferta de UCD que ayer anticipó EL PAIS -de uno a cuatro senadores por cada comunidad autónoma, en proporción a la población de cada una de ellas- podría ampliarse, de acuerdo con la propuesta realizada por los socialistas durante las negociaciones que continúan este fin de semana. El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) ha pedido que el número de senadores por comunidad autónoma sea el siguiente: cinco para las que cuenten con más de cinco millones de habitantes; cuatro para aquellas que tengan entre cuatro y cinco millones; tres para las que cuenten entre tres y cuatro millones, y dos para aquellas comunidades autónomas con un nivel de población inferior a los tres millones de habitantes.

La aceptación de la propuesta socialista será la máxima transacción de UCD, que coincide básicamente, en cuanto a la filosofía de la configuración del Senado, con el segundo partido del país. Los dos partidos mayoritarios de la Cámara -aseguró ayer a Efe el portavoz del Grupo Centrista en el Senado, Antonio Jiménez Blanco- «mantienen entre sí un estrecho contacto y sostienen parecidos puntos de vista». Desde este punto de partida, el señor Jiménez Blanco garantizó que serán escasas las modificaciones que se produzcan en la regulación constitucional de ambas Cámaras.

En las conversaciones que mañana celebrarán representantes de todos los grupos del Senado para intentar llegar a un acuerdo que permita, en la sesión de la Comisión Constitucional convocada para el próximo martes, salir del impasse sobre los artículos 63 y 64 del proyecto de Constitución, las minorías nacionalistas y autonomistas insistirán en el replanteamiento de la composición del Senado. En este sentido, las posiciones más claras en la dirección autonomista corresponden a los grupos Entesa dels Catalans y Progresistas y Socialistas Independientes (PSI). Uno y otro parten de una representación territorial basada en las comunidades autónomas y complementada con la estructura provincial, exactamente al contrario de lo que defienden centristas y socialistas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La propuesta de la Entesa consiste en que cada Comunidad Autónoma elija el número de senadores que resulte de atribuir dos senadores a la comunidad, uno por cada una de las provincias que integran el territorio de la misma y uno más por cada 250.000 habitantes o fracción superior a 125.000. Esta fórmula daría como resultado un Senado integrado por 224 miembros, en el que los representantes directos de las provincias no integradas en una comunidad autónoma se elegirían igualmente uno por provincia y uno más por cada 250.000 habitantes o fracción superior a 125.000.

La provincia, incoherente con la organización autonómica

La posición del Grupo de PSI insiste en la conveniencia de que el Senado represente a las comunidades autónomas que integran el Estado y estima incoherente la circunscripción provincial con la nueva organización territorial autonómica, si bien admite que subsiste en aquellas zonas que no hayan accedido a la autonomía. El número de senadores que propone el PSI es de cuatro para comunidades autónomas de hasta tres millones de habitantes y ocho para las que excedan de esta cifra.

En cuanto al artículo 63, la única modificación consensuada por UCD y PSOE es la incorporación al Congreso de los Diputados de representantes de Ceuta y de Melilla, por lo que sólo ella prosperará.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_