_
_
_
_

La URSS lanzó ayer el "Soyuz 31"

La Unión Soviética lanzó ayer a dos cosmonautas -un alemán oriental y un ruso- al espacio a bordo de una nave que deberá acoplarse con el laboratorio orbital Salyut 6. El astronauta alemán, uno de los dos preparados para ello y de los que sólo se conoce su nombre: Eduard y Siegmund, ha sido precedido ya por dos astronautas no soviéticos, uno checo y otro polaco.El lanzamiento tuvo lugar en la cápsula Soyuz 31, que irá a arrimarse a la estación orbital Salyut 6. Esta, tripulada actualmente por dos soviéticos, se encuentra en órbita terrestre desde el 29 de septiembre del pasado año. Su primera tripulación batió el récord de permanencia en el espacio, entre el 10 de diciembre y el 16 de marzo pasados, antes de ser relevada por la actual, el 12 de junio.

Salyut 6 ha recibido sucesivamente la visita de dos «transportes» del espacio, los Progress 2 y 3. El primero fue lanzado el 9 de julio. el segundo el 7 de agosto. El hecho de que estos dos vuelos no tripulados de aprovisionamiento se hayan sucedido, lo que difiere, por ejemplo, de lo ocurrido en el transcurso de la primera misión de la estación entre diciembre y marzo pasado, ha dado pie a la suposición de que Salyut 6 tiene esta vez una misión de contenido militar.

Esto está, en cierto modo, confirmado por el cambio a una órbita mucho más baja, 195 kilómetros de apogeo y 250 de apogeo, que ha realizado la estación durante su vuelo. Según esta hipótesis, el Progress 3 habría transportado material de observación militar, distinto del que va equipado normalmente la estación para sus misiones científicas.

En la República Democrática alemana están preparadas ediciones especiales de los periódicos para el domingo, día en el que normalmente no aparecen. Una cierta preparación propagandística ha tenido ya lugar: el vuelo del astronauta alemán va a ser encuadrado en las festividades del 30 aniversario de la existencia de la RDA. Los alemanes occidentales tendrán también su astronauta, pero tendrán que esperar a 1980, cuando se desarrolle el programa americano Shuttle. No se preven cambios de alianzas como consecuencia de ello.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_