_
_
_
_

ETA se pronuncia mayoritariamente por la negociación con el Gobierno

La organización ETA se ha pronunciado nuevamente y de forma pública por la negociación con el Gobierno, ante la inexistencia de condiciones objetivas que hagan posible a corto plazo la revolución socialista. Esta decisión de negociar no impide, sin embargo, que al propio tiempo se justifique la lucha armada como método para conseguir una posición de partida favorable en las negociaciones.

Estos planteamientos, que inciden sobre posiciones ya conocidas de los dirigentes etarras, parecen haber recibido hace tan sólo unas semanas el apoyo expreso de los cuadros de la organización, que reunidos en el sur de Francia se han manifestado por gran mayoría en favor de la negociación con el Gobierno. Algunos dirigentes de los que la prensa califica de duros se habrían pronunciado también en este mismo sentido. En todo caso, ETA señala en el documento hecho público antes de esta reunión que el mantenimiento de la lucha armada por su parte deja al Gobierno sólo tres salidas: desencadenar una represión indiscriminada; desarticular ETA por métodos democráticos o negociar. La propia organización añade que en el primer caso se le estropearía «el invento democrático» y que el segundo objetivo parece difícil. A su juicio no le queda otro camino que el de la negociación, aunque señala que ésta no se llevará a cabo hasta que no se hayan agotado las otras posibilidades.

Por lo que respecta a las condiciones de la negociación, no puede decirse que ETA haya modificado sus anteriores puntos de vista. Con todo, en este documento se pone muy particularmente el acento en el reconocimiento del pueblo vasco como tal, con la posibilidad de defender legalmente la opción independentista, en la amnistía total y en la retirada de las actuales fuerzas policiales. ETA insiste en que si no se logra todo ello «será necesario agudizar las contradicciones hasta que el Gobierno de Madrid se siente a negociar». Lo que parece seguro es que este documento fue redactado con anterioridad a la todavía reciente ola de atentados, que culminó con la muerte de dos militares en Madrid.

Por lo que se refiere a la intervención que los distintos partidos puedan tener en estas negociaciones sobre el futuro de Euskadi, ETA exige que a la izquierda vasca, y concretamente a la izquierda abertzale, se le reconozca el mismo papel que juegan hoy PNV y PSOE, por la fuerza demostrada durante la lucha contra el fascismo y por su actual capacidad de convocatoria.

Sainz insiste: «No hay solución policial»

Mientras ETA insiste públicamente en la necesidad de negociar a partir de sus puntos mínimos, el subdirector general de Seguridad, José Sainz, acaba de declarar con motivo de su relevo al frente de la Jefatura de Policía de Bilbao que «el problema de ETA no tiene solución policial», Los tres meses que ha permanecido en la capital vizcaína dice que le han convencido de algo que ya manifestó con anterioridad. «Podemos contrarrestar en cierto modo las acciones de ETA -ha manifestado al diario Deia-, pero nada más.» El señor Sainz, que cumplirá 62 años el próximo mes de marzo, no descarta que pueda jubilarse voluntariamente antes de esa fecha. Por su parte, el nuevo jefe superior de la Policía de Bilbao, Manuel Ballesteros, ha declarado a los medios informativos que de entrada la pacificación del País Vasco será para él su mayor anhelo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

«En este sentido -dice en un despacho distribuido por Europa Press- la actual coyuntura del País Vasco referida a Guipúzcoa, Vizcaya y Alava es la que más me preocupa, sin olvidarme por supuesto de lo que pueda suceder en Logroño, Burgos y Navarra que son las otras tres regiones sobre las que tendré mando. Deseo firmemente que se restablezca la convivencia en esta parcela del Estado.»

«Otro de mis empeños -añadió- consistirá enlograr que las fuerzas del orden Fúblico sean respetadas en el País Vasco como lo son en otras zonas. En Galicia, donde estoy a punto de acabar mi mandato, he podido ver el gran afecto y respeto que la población tiene hacia ellas.»

Manuel Ballesteros García, nuevo jefe superior de la Policía de Bilbao, estuvo ya en San Sebastián hace dos años. Tiene 43 años y sigue siendo el comisario-Jefe más joven de España.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_