_
_
_
_

Industria asume el plan de salvación de Babcock aprobado por la asamblea de trabajadores

Agustín Rodríguez Sahagún comunicó ayer al comité de empresa de Babcock Wilcox que el Ministerio de Industria asume íntegramente el plan de salvación de la empresa propuesto por el comité técnico y aprobado por la asamblea de trabajadores el pasado día 21.Los trabajadores, que habían expresado repetidamente su convicción de que no hay solución posible para Babcock Wilcox sin la intervención directa de la Administración, expusieron al ministro su descontento por la falta de iniciativas gubernamentales, pese a que el comité técnico -constituido a instancias de la propia Administración- había concluido su informe el 26 de junio. En respuesta a estas quejas, el ministro -que durante la entrevista estuvo acompañado por el director general de Industrias Siderometalúrgicas y Navales, señor García Egocheaa preparar un encuentro entre los representantes de los trabajadores y el vicepresidente del Gobierno, señor Abril Martorell. Esta entrevista, prevista en principio para la segunda quincena de agosto, tendrá por objetivo el estudio de las posibilidades de mediación por parte de las más altas instancias gubernamentales ante los distintos grupos de acreedores.

El plan propuesto por el comité técnico se basa en un convenio de acreedores que necesitará, para ser operativo. la firma de un número de aquéllos que represente al menos los dos tercios del total de la deuda.Según informó a EL PAIS José María Escondrillas. uno de los tres miembros del comité técnico del convenio ha sido suscrito. hasta el momento. por la mayoría de los bancos nacionales acreedores. pero no por la banca extranjera.

Tras el. al parecer. inminente acuerdo del Banco de Bilbao sólo faltan por firmar el convenio el Banco de Granada. el Europeo de Negocios y el Industrial de Cataluña. En conjunto. la deuda con los bancos españoles es de unos 2.000 millones de pesetas. mientras que la banca extranjera es acreedora de unos 2.700 millones.

En cuanto a los acreedores del -grupo de proveedores -4.000 miilones de deuda-, el acuerdo parece como bastante problemático. dada su dispersión: 1.800 empresas acreedoras, de muy diversa dimensión y estructura financiera.

El convenio propuesto por el comité técnico Implica la renuncia al 30 % y el aplazamiento a diez años del 70% restante. Según opinaron medios financieros consultados por EL PAIS. la clave del acuerdo reside en la posición de los principales bancos extranjeros, que «están interesados en incrementar su presencia en la economía española. y serán, por tanto, sensibles a las presiones que pueda ejercer sobre ellos la Administración española».

En otro orden de cosas. se supo ayer que las interpelaciones sobre la situación, presentadas ante el Congreso por los grupos parlamentarios Socialista y Comunista y por el diputado Letamendía, no serán discutidas hasta el mes de septiembre. El debate correspondiente debía haberse producido en el Pleno del jueves.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_