_
_
_
_
Visita del presidente de la República Francesa

Adolfo Suárez, invitado oficialmente a visitar Francia un fin de año

La jornada política del tercer día de visita oficial a España del presidente de Francia estuvo marcada por la conversación que Valery Giscard d'Estaing mantuvo en el palacio de Aranjuez con el presidente del Gobierno español, Adolfo Suárez, a quien invitó a visitar oficialmente Francia antes de finales del presente año. También se incluyen en la agenda política del día de ayer los encuentros que Giscard d'Estaing mantuvo con los secretarios generales del Partido Socialista Obrero Español, Felipe González, y del Partido Comunista de España, Santiago Carrillo.

De la primera entrevista se puede decir que ha servido para limar asperezas en las relaciones hispanofrancesas y para establecer, de cara al futuro, un sistema regular de contactos entre los dirigentes de uno y otro Estado. En la conversación Giscard d'Estaing-Suárez se habló de las relaciones bilaterales en sus planos político, económico y comercial, esencialmente. La candidatura de España ante la CEE también estuvo en el centro de los contactos y de ella surgió la idea y decisión de establecer un inventario bilateral sobre los problemas que planteará a ambos países la adhesión española al Tratado de Roma.En el ámbito de la cooperación, parece que la delegación francesa no está muy satisfecha con los resultados obtenidos, entre los que se incluye la compra de cuatro aviones Airbus y de los aviones Mirage F-1 por parte española. Sobre ambos contratos hay que señalar que el Gobierno español confirmó a la delegación francesa su decisión formal de concluir los contratos, lo que ya es un paso importante. Más concretamente, en el caso de los Mirage hay que señalar que, hace varios días, España firmó una opción de compra o compromiso inicial y que las condiciones últimas están actualmente en negociación por ambas partes.

La cooperación en el campo de la construcción electrónica de vehículos y electrónica en general parece tener visos de prosperar, aunque su situación está hoy a nivel de proyectos. No parecen haber progresado, ni poco ni mucho, las aspiraciones francesas para instalar en nuestro país el sistema SECAM de televisión.

Pero la cuestión en la que el presidente Suárez se mostró, al parecer, más reticente fue en el plano de la energía nuclear. España no desea acelerar este tipo de cooperación con Francia y se remite a su plan de energía actual con sus restricciones propias. No excluye un progreso en este sector a partir de los próximos cinco años, pero, por ahora, para evitar una proyección política y ecológica de cualquier iniciativa del Gobierno español en este sector parece ser que se impone la prudencia. Sí hubo acuerdo sobre la filosofía que rodea este debate. Es decir, España y Francia coinciden en la importancia y necesidad de desarrollar la energía nuclear en un futuro desde un punto de vista global y teniendo en cuenta la dependencia exterior que ambas naciones sufren en el sector.

Sobre África y la situación política del Sahara no parece que el diálogo Giscard d'Estaing-Suárez haya profundizado. Se mantienen las dos posiciones diferenciadas sobre la actitud y la política de cada uno de estos países ante el continente negro: España busca la neutralidad y la cooperación con equilibrio en todas las áreas africanas y Francia quiere la cooperación y el compromiso político al lado de aquellos países que comparten un modelo político y social de acuerdo con su esquema y defiende, además, los intereses de las naciones que proveen a Europa de materias primas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Encuentros con Felipe González y Santiago Carrillo

A última hora, y a petición de los líderes políticos españoles de la izquierda, Santiago Carrillo y Felipe González celebraron, por separa do, una breve entrevista con el presidente Giscard d'Estaing. Una conversación esta que el presidente francés calificó de muy interesante, señalando que quedó favorablemente sorprendido por la coincidencia de criterios entre el Gobierno y la Oposición en la candidatura de España ante la CEE, y en otros temas de política interior, especialmente en el proceso político y democrático español.Quince minutos duró cada una de estas entrevistas, que fueron calificadas como simple toma de contacto y que se celebraron en la embajada de Francia en Madrid. Poco de concreto se conoce sobre estas cortas conversaciones con las que Giscard d'Estaing cierra su extenso abanico de contactos con dirigentes políticos españoles, de los que ha quedado excluida Alianza Popular.

La jornada del presidente francés en Madrid concluyó con su salida hacia Santiago de Compostela y La Coruña, donde hará un simbólico homenaje a la Iglesia y al Ejército.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_