_
_
_
_

Espectáculo de Joan Miró y el grupo Claca en el Liceo de Barcelona

Desde el pasado miércoles, y por espacio de seis días, se está representando en el Gran Teatro del Liceo, de Barcelona, el espectáculo Mori el Merma. La obra está representada por la compañía de teatro Claca, con máscaras, muñecos y decorados diseñados y pintados por Joan Miró.

El estreno de la obra ha tenido en Barcelona una doble repercusión, motivada por dos factores muy diferentes. Por un lado, el solo hecho del escenario del estreno ha sido ya materia noticiable. El Gran Teatro del Liceo, reservado durante muchos años para acontecimientos del más puro y tradicional arte de la música, abría sus puertas a un espectáculo diferente, renovador.Este factor llevaría consigo una paralela renovación del público habitual del Liceo. En efecto, y pese a que un pequeño sector de los asistentes podría considerarse idéntico al público de las sesiones de ópera o ballet, el señorial teatro de las Ramblas barcelonesas se llenó el pasado miércoles de un público con atuendos informales, el cual reivindicaba con su presencia un espacio cultural que le había sido negado durante años.

Entre el público se podía ver a los senadores Josep Benet y Pere Portabella, el pintor Antoni Tàpies, a los abogados del grupo teatral Els Joglars, al alcalde de Barcelona, José María Socías Humbert; al delegado de Cultura municipal, Joan de Sagarra; al arquitecto Josep Lluis Sert, al poeta Joan Brossa y un largo etcétera. Asistía, asimismo, el presidente de la Generalidad, Josep Tarradellas, y su esposa, que acompañaron a Joan Miró en el palco presidencial.

El otro motivo de la repercusión que tuvo el estreno de Mori el Merma es las características propias del espectáculo. Existía un cierto interés por conocer el resultado final de la conjunción del trabajo de Joan Miró con la puesta en escena de la obra. La representación del espectáculo en el Liceo es el fin de la experiencia iniciada entre el pintor y el grupo teatral, a partir del pasado mes de marzo, cuando se estrenó en Palma de Mallorca la pieza teatral que ahora se presenta como la obra definitivamente acabada.

Mori el Merma está basado en la pieza de Alfred Jarry Ubu rey, una diatriba contra la tiranía y el abuso de poder acompañada de una mordaz crítica a la sociedad Joan Miró ha incorporado al texto sus muñecos, sus máscaras y sus cabezas de animales fantásticos. La crítica especializada ha señalado que es precisamente en el trabajo de Miró donde reside el interés de la obra, dejando a un segundo plano el valor que pudiera tener el contenido mismo de la puesta en escena. La noche del estreno, una vez concluida la representación, Joan Miró se vio obligado por el público a dirigir unas palabras desde el escenario. Se mostró satisfecho por el trabajo conseguido, indicando que había salido exactamente igual a como lo habían pensado entre el grupo Claca y él.

Miró se hizo acompañar de los actores que intervienen en la obra. Todos ellos ocuItaban sus rostros con una máscara teatral cruzada con una pincelada roja, simbolizando el anagrama de la campaña por la libertad de expresión.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_